Vínculo copiado
Exclusiva
En 2016 y 2017 hubo subejercicios millonarios del Fondo Metropolitano y hoy no hay dinero para esta obra
00:03 sábado 26 mayo, 2018
San LuisEl Gobierno del Estado tiene contemplado un proyecto de construcción de un paso a desnivel en la Avenida Salvador Nava Martínez, a la altura del Puente Pemex y la ampliación de carriles en ese punto, con el fin de resolver el “cuello de botella” que se genera y que causa una alta concentración de vehículos en horas pico. Este proyecto costará 80 millones de pesos, sin embargo, de acuerdo a expertos, no será suficiente para resolver el caos vial en Avenida Salvador Nava Martínez. La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), que es la encargada del proyecto, explicó que el paso inferior vehicular será para que circulen vehículos que van sobre las laterales, lo cual a su vez permitirá liberar uno de los tres carriles centrales de alta velocidad, el cual actualmente se encuentra suspendido con boyas, para permitir la incorporación del carril de baja velocidad lateral. El proyecto también contempla construir dos carriles laterales nuevos, por lo que quienes circulen por el paso a desnivel lateral tendrán tres carriles de circulación, si se toma en cuenta el que actualmente existe, es decir que los tres carriles laterales y los tres centrales ya no confluirán, lo que permitirá que la circulación sea mucho más fluida. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, reconoció que este es un proyecto necesario para agilizar la circulación vial sobre Avenida Salvador Nava Martínez, sin embargo, consideró que se requiere de un plan maestro de movilidad para esta vialidad, dado que el Puente Pemex no es el único punto de conflicto. La curva pronunciada que se encuentra a la altura del asta bandera, señala Alva Fuentes, es otro de los temas que debe resolverse, a través de ingeniería vial, dado que se están suscitando muchos accidentes en este punto de la avenida. También debe darse una solución al “cuello de botella” que se genera en la incorporación a los carriles centrales, que se encuentra a la altura del Fraccionamiento Tangamanga en dirección poniente a oriente y se debe en general mejorar la imagen y darle mantenimiento a la avenida. TAMBIÉN HABRÁ PASOS PEATONALES La avenida Salvador Nava Martínez es la segunda de mayor circulación en la ciudad, después de Carretera 57; de acuerdo a un estudio de la UASLP, en 2016 en esta avenida circulaban 115 mil vehículos diarios, sin embargo, también hay peatones y ciclistas que usan esta vialidad, sin embargo, el paso del tren obstaculiza la circulación de peatones de sur a norte y viceversa. Por ese motivo, el proyecto del Puente Pemex también contempla construir dos pasos para la circulación no motorizada, los cuales estarán ubicados de manera longitudinal a los costados de Salvador Nava y pasarán a lo largo del paso a desnivel; adicionalmente se construirá un puente peatonal de rampa paralelo a las vías del ferrocarril ahí ubicadas. Alva Fuentes consideró que es acertado que este proyecto busque también incluir a ciclistas y a peatones, ya que esto lo diferencia de otros proyectos, como los pasos a desnivel en Avenida Muñoz, en donde se obligó a que ciclistas y transporte público convivieran con automóviles particulares sobre las laterales, generando “cuellos de botella” y un riesgo para la integridad de los ciclistas. SLP DESPERDICIÓ 110 MDP PARA OBRAS La Seduvop informó que no hay fecha para el arranque de las obras, dado que aún se está a la espera de que la Federación autorice el proyecto, para que pueda ser ejecutado con recursos del Fondo Metropolitano. En total se requerirían 80 millones de pesos para ejecutar esta obra, sin embargo, cabe mencionar que en 2016 y 2017 San Luis Potosí tuvo un subejercicio por 110 millones de pesos del Fondo Metropolitano, debido a que Gobierno y Municipio no se pusieron de acuerdo respecto de los proyectos que se ejecutarían con ese recurso, mismo que pudo haber servido para la ampliación del Puente Pemex, para la que hoy se buscan recursos. El presidente de la Comisión de Desarrollo y Equipamiento Urbano del Ayuntamiento capitalino, Isaac Ramos López, coincidió en que es lamentable que se hayan perdido 110 millones de pesos del Fondo Metropolitano de años pasados, que pudieron usarse en este y otros proyectos, sin embargo, aclaró que esto no ha sido culpa del Ayuntamiento, sino que se trata de una “dinámica política” por parte de Gobierno del Estado, buscando perjudicar al Municipio. El regidor mencionó que hasta el momento no les han planteado el proyecto a los miembros del Cabildo y dijo que toda obra en beneficio de la movilidad de la ciudad será bien recibida, aunque señaló que las obras de la Seduvop han dejado insatisfecha a la ciudadanía, por lo que existen reservas respecto de qué tan benéfico podría ser este proyecto para la ciudad. En su momento, el titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens Amaro, aclaró que los recursos del Fondo Metropolitano de 2017, correspondientes a 30 millones de pesos, no se ejercieron, debido a que fue hasta el tercer trimestre del año cuando autoridades municipales y estatales se pusieron de acuerdo respecto de qué obras se ejecutarían con ese dinero y debido a la tardanza de dicho acuerdo, ya no fue posible bajar los recursos de la Federación. Para este año, la Federación ya no designó una bolsa de recursos específica para los estados, sino que las zonas metropolitanas deberán enviar sus proyectos y a nivel federal se decidirá cuáles son los mejores y a los que se les deben asignar recursos.