Vínculo copiado
Exclusiva
Estudio estima una reducción del 11.5% en el PIB estatal para este año, lo que lo colocará como el 13° estado más afectado
01:54 jueves 23 julio, 2020
San LuisSan Luis Potosí será uno de los 13 estados cuyo Producto Interno Bruto (PIB) tendrá una caída por encima de la media nacional durante este 2020, debido a los efectos económicos de la contingencia sanitaria del coronavirus, según el documento “Examen de la situación económica de México” del segundo trimestre de 2020 de Citibanamex, que estima una caída del 11.5 por ciento en la economía potosina para este año. El estudio señala que el PIB nacional caerá un 11.2 por ciento este año. El estado con mayor caída será Quintana Roo con disminución del 15.2 por ciento, seguido por Baja California Sur con el 14.7 por ciento de caída, Coahuila y Tabasco empatados en tercer lugar con disminución del 14.7 por ciento y en quinto lugar Tamaulipas con el 14 por ciento de disminución en su PIB. El economista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Raymundo Tenorio Aguilar, dijo que estos estados tienen alta dependencia de actividades económicas que se vieron muy afectadas por la contingencia sanitaria del coronavirus, como son el turismo y la industria manufacturera, esta última actividad es muy importante para la entidad potosina. “Aunque San Luis Potosí tiene una mayor diversidad de actividades, predominan las actividades primarias, como son la agricultura, ganadería, entonces está un poquito más diversificado el riesgo, por eso está en ese nivel, pero de que le va a afectar le va a afectar, sobre todo en actividades informales”. En contraparte, las economías menos afectadas serán las de: Durango que caerá un 9.2 por ciento, seguido de Chiapas y Oaxaca con caída del 9.3 por ciento, Zacatecas con disminución del 9.7 por ciento y Ciudad de México, Morelos y Veracruz empatados con el 9.8 por ciento de caída. San Luis Potosí ya viene de una caída económica en 2019 ya que, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, la economía potosina disminuyó un 1.1 por ciento el año pasado, lo que colocó al estado como la décima entidad con mayor caída; lo cual contrasta con el crecimiento del 4.2 por ciento que se tuvo en 2018, lo que la colocó como la cuarta entidad con mayor crecimiento en el país. Raymundo Tenorio dijo que el hecho de que la entidad potosina venga de una caída económica en 2019 le vuelve más difícil sortear la crisis económica del coronavirus; además anticipó que todavía en 2021 habrá una baja en la economía del país, dado que, hasta en tanto no haya una vacuna contra el coronavirus, el crecimiento va a ser muy lento por las restricciones sanitarias que seguirán vigentes. El estudio de Citibanamex apunta que, entre enero y abril de este año, San Luis Potosí fue el sexto estado con mayor caída en ventas al menudeo, al haber percibido una reducción del 7.2 por ciento, es decir que estuvo entre los estados donde cayó más el consumo en el primer cuatrimestre del año.