Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Policías de la ciudad están inconformes por sus condiciones laborales y no hay instituciones para formar elementos
14:21 miércoles 16 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (16 mayo 2018).- La ciudad de San Luis Potosí está muy desprotegida en materia de seguridad, al grado de que solo hay 70 patrullas para toda la ciudad, los policías están inconformes con sus condiciones laborales y no hay instituciones para formar nuevos elementos, que contribuyan a reforzar la seguridad en la ciudad, consideraron voceros de candidatos y de la candidata a la Alcaldía capitalina, en entrevista para WFM 100.1. Aurelio Gancedo, vocero de la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Nueva Alianza (Panal) y Movimiento Ciudadano, Cecilia González Gordoa, señaló que en la última administración municipal solo se adquirieron 11 patrullas nuevas, lo que da un total de 70 patrullas que cuidan toda la ciudad, cada una vigila a 12 mil ciudadanos, sin embargo hay tres que están para la protección del alcalde, es decir que se está desprotegiendo a 36 mil potosinos. Señaló también que hay solo 72 cámaras de vigilancia para 4 mil 500 manzanas y se ha reducido en un 25 por ciento el recurso federal que San Luis Potosí recibe en materia de seguridad, pasando de 100 millones de pesos en 2015 a solo 75 millones de pesos para este año, por concepto del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), por lo que la propuesta de Cecilia González es darle solución a estas problemáticas. Francisco Salazar Soni, vocero del candidato de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), Leonel Serrato Sánchez, consideró que se requiere la creación de institutos y universidades autónomas para la formación y profesionalización de los policías, además de que se requiere “humanizar” a los elementos, a través de reconocerles derechos y prestaciones laborales, como vales de despensa, apoyo de vivienda, gastos médicos mayores, entre otros, que en últimas fechas no se les han otorgado o se les ha reducido los montos. Consideró que los elementos deben volver a las colonias, para que estén en contacto con los ciudadanos y dejar de utilizarlas como “guardia pretoriana”, en donde se dedican a proteger al alcalde. Jorge Escudero Villa, vocero del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Gallardo Juárez, negó que se haya incumplido con el pago del Infonavit para policías municipales en esta administración, tal como lo afirmó la candidata Cecilia González y dijo que solo hay uno o dos casos aislados de policías a los que no se les pagó esta prestación por cuestiones administrativas. Mencionó que es necesario que San Luis Potosí tenga una policía de proximidad, en donde incluso por medios como el Whatsapp, los ciudadanos tengan comunicación con los elementos, ya sea para hacer denuncias o para reclamarles por inadecuado servicio de seguridad pública. Sebastián Pérez, vocero del candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, Xavier Nava Palacios, por su parte dijo que es necesario reforzar las pruebas de control de confianza en los elementos, las cuales se deben aplicar incluso al presidente municipal; además de dignificar a los policías, a través de reconocerles sus derechos, equiparlos, dotarlos de inteligencia y vincularlos con los ciudadanos. Eduardo Guillén Martell, vocero del candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro García Moreno, señaló que una de las estrategias que están proponiendo es recuperar espacios deportivos y recreativos en las colonias, que actualmente están descuidados o sin alumbrados, con el fin de que los jóvenes tengan espacios de esparcimiento y esto evite que caigan en acciones criminales.