Vínculo copiado
Exclusiva
El 46% de los empleos perdidos entre marzo y mayo han sido en la industria de la transformación y el sector de servicios privados
01:54 sábado 13 junio, 2020
San LuisSan Luis Potosí ha perdido 18 mil 930 empleos formales debido a la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) que ha venido a impactar económicamente a las empresas. Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apuntan que el 45.7 por ciento de estos empleos perdidos han sido en la industria de la transformación (Zonas Industriales) y en el sector de servicios privados. El sector que más empleos ha perdido en términos absolutos es la industria de la transformación, que ha perdido 4 mil 396 empleos, es decir el 23.2 por ciento del total de empleos perdidos; seguido del de servicios para empresas, personas y hogares, que ha perdido 4 mil 267 empleos formales. La actividad agrícola y ganadera es la que más se ha visto afectada términos porcentuales, dado que ha visto reducida en un 14 por ciento su cifra de empleos, al perder 3 mil 350 empleos; le sigue la industria de la construcción que ha perdido el 11.8 por ciento de sus empleos (3,780) y la industria de transportes que vio disminuido su empleo en un 10 por ciento (2,210). En contraparte, los sectores menos afectados son el de servicios sociales y comunales, que agrupa servicios educativos y de salud, que en estos tres meses ha creado 52 nuevos empleos y la industria eléctrica y de suministro de agua potable, que ha creado 27 nuevos empleos. El resto de los sectores han perdido empleos. SLP, LUGAR 17 EN PÉRDIDA DE EMPLEO
El IMSS reporta que, tan solo en el mes de mayo, San Luis Potosí perdió 6 mil 549 empleos formales, cifra inferior a los 10 mil 992 que se perdieron en abril. Al cierre de mayo, la entidad tiene 436 mil 357 empleos formales, que significa una reducción del 4.15 por ciento, con respecto a los 455 mil 287 que se tenían al cierre de febrero, lo que coloca a la entidad en el lugar 17 de entre los estados con mayor pérdida de empleo en términos porcentuales. El estado más afectado ha sido Quintana Roo, que ha perdido 113 mil 798 empleos, lo que significa una reducción del 24.1 por ciento en su empleo formal; le siguen en la lista otros estados que dependen altamente de la actividad turística como: Baja California Sur, que tuvo una caída del 12.1 por ciento en su empleo formal, Nayarit que bajó un 11 por ciento, Guerrero con un 7.9 por ciento de disminución y Sinaloa con un 7.4 por ciento. Los estados menos afectados son: Tabasco, que ha perdido 4 mil 117 empleos formales, lo que le significa una disminución del 2.4 por ciento en su empleo formal; Chiapas que ha tenido una caída del 2.5 por ciento, Baja California con el 2.1 por ciento, Colima y Durango que han visto disminuido su empleo formal en un 3 por ciento. A nivel nacional, durante la contingencia del Covid-19, se han perdido 1 millón 030 mil 366 empleos, hasta el cierre del mes de mayo, es decir se ha tenido una reducción del 5 por ciento en el empleo formal. El presidente Andrés Manuel López Obrador, a finales de mayo estimaba que en el país se perderían 1 millón de empleos por la contingencia sanitaria, cifra que ya se alcanzó, pese a que la contingencia aún no termina.