Vínculo copiado
Exclusiva
SCT sigue decomisando unidades de Uber que no se han registrado; en cuatro meses decomisó 190 vehículos de esta plataforma
01:05 viernes 7 febrero, 2020
San LuisLa Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) decomisó 1 mil 251 taxis pirata en la entidad durante 2019, es decir un promedio de 3.4 decomisos diarios y fue el mes de mayo el que registró más decomisos con un total de 259, de acuerdo a información de la SCT, obtenida a través de la Plataforma Estatal de Transparencia. En los meses de agosto, septiembre, noviembre y diciembre, la SCT hace un desglose de las unidades decomisadas y deja ver que, en esos cuatro meses, se decomisaron 190 unidades de la empresa Uber, principalmente por no estar registradas ante la SCT (176 casos), sin embargo, también hay decomisos por hacer oferta directa en la calle sin el uso de la aplicación (6), efectuar cobros en efectivo (5), por en riesgo la seguridad del usuario (2) y negarse a ofrecer datos al inspector (1). El líder del Frente Común de Organizaciones Taxistas, Augusto Contreras López, consideró que, pese a las acciones de decomiso de la SCT, el pirataje en San Luis Potosí ha incrementado en el último año, debido a que incluso las radio-bases de taxi están ofreciéndole a los usuarios que pasen vehículos particulares por ellos, en puntos como la Zona Industrial o la zona hotelera. El líder taxista dijo que, la falta de regulación de plataformas como Uber, también ha sido un factor del incremento del pirataje, dado que los vehículos de estas plataformas no son uniformes en cuanto a colores, cromática o gorros, lo que vuelve más sencillo para los piratas poder estar operando bajo la fachada de “Uber’s”; además alertó que con este tipo de actividades se pone en riesgo la seguridad del usuario, que no tiene certeza de quién le está prestando el servicio. “Nosotros los detectamos fácilmente (a los piratas), son vehículos particulares, están allá por la Zona Industrial, la mayoría, son carros color blanco, andan por toda la ciudad, inclusive las mismas aplicaciones, que tienen prohibido prestar el servicio en las calles, andan ofreciendo su servicio abiertamente, entonces sí hay mucha anarquía en el transporte público en la modalidad de taxi”, dijo Contreras López. La actual legislatura aprobó una reforma al Código Penal del Estado que permite a la Fiscalía General del Estado perseguir de oficio el pirataje en el transporte público y se establecen penas de prisión de entre 3 y 5 años a quien sea sorprendido operando un vehículo para servicio público, sin contar con los permisos de la autoridad. En todo el 2019, la SCT efectuó 1 mil 440 decomisos de vehículos, de los cuales el 87 por ciento fueron taxis pirata o unidades de Uber sin registro ante la dependencia; el 13 por ciento restante fueron taxis regulares que no cumplieron con el pase anual de Revista, rebasaban la antigüedad máxima de 10 años que marca la ley, los choferes no tenían gafete o licencia, entre otras infracciones.