Vínculo copiado
Inundaciones y sobreexplotación del acuífero ocasionan daños en puentes vehiculares y pavimentos
01:52 sábado 3 marzo, 2018
San LuisLas constantes inundaciones y la sobreexplotación de mantos acuíferos en la ciudad de San Luis Potosí han sido dos factores que han generado el deterioro de puentes vehiculares y pavimentos en la urbe, al grado de que infraestructura urbana en San Luis Potosí ya presenta agrietamientos que podrían poner en riesgo la vida de las personas. GlobalMedia realizó una visita a diferentes puentes vehiculares de la ciudad para inspeccionar las condiciones en que estos se encuentran y aunque la mayoría de ellos no presentan problemas estructurales visibles, sí tienen signos de la antigüedad, del uso de materiales de mala calidad o simplemente de la humedad a la que se enfrentan. PUENTE UNIVERSIDAD El primero de ellos es el puente de Avenida Universidad, en el que ya se ha reportado la existencia de fracturas sobre el pavimento e incluso de baches, que podrían ocasionar algún accidente, debido a que estos agrietamientos ocupan todos los carriles del puente e incluso se aprecia que se han abierto las divisiones que tiene este puente.
PUENTES PERIFÉRICO NORTE En la ampliación del Periférico Norte, que recientemente fue inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto, también se inspeccionaron dos puentes vehiculares y se encontraron fisuras en la parte inferior del puente, sobre la unión de ambos carriles, además de material desgastado en las paredes del puente y hundimiento en las bases del mismo y salitre en las paredes.
PUENTE VALENTÍN AMADOR El puente Valentín Amador, ubicado sobre la Carretera a Matehuala, registró algunas problemáticas en 2016, cuando se abrió una enorme grieta sobre la rampa de acceso. Al día de hoy el puente ya fue arreglado, pero presenta algunas pequeñas fisuras en el costado del carril que va de Soledad hacia el Distribuidor Juárez, hundimiento en las bases, salitre en las paredes, además de grafiti. LLUVIAS AFECTAN VIALIDADES Jesús Ricardo de León Zavala, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), explicó que el deterioro de puentes vehiculares y vialidades de la ciudad, en parte se debe a las inundaciones provocadas por las malas condiciones del drenaje de la ciudad, dado que los encharcamientos que se genera cuando hay exceso de lluvia, generan efectos agresivos para los pavimentos y estructuras urbanas, razón por la cual estos problemas se llegan a concentrar en zonas inundables, como el Río Santiago, Avenida Himno Nacional o Balcones del Valle. Mencionó que otro factor que incide en afectaciones a la infraestructura urbana de la ciudad es la sobreexplotación de mantos acuíferos, que provoca hundimientos en la ciudad, lo que genera “huecos” en los materiales de construcción y en la cimentación, dado que el volumen de la tierra disminuye. Este fue uno de los motivos por los que algunas construcciones de la Ciudad de México se cayeron durante los pasados sismos. URGE PLAN DE RIESGO A SLP El urbanista de la UASLP, Benjamín Alva Fuentes, por su parte, señaló que es urgente crear un plan de administración del riesgo en materia de movilidad para la ciudad, con el fin de detectar y atender estos puentes vehiculares con fracturas, baches de gran tamaño y otros riesgos en las vialidades de la ciudad, especialmente en zonas como el Río Santiago o el Centro Histórico, donde hay viviendas a punto del colapso. Los expertos explicaron que no todas las grietas en puentes vehiculares son motivadas por una falla estructural, además de que debe analizarse qué tan cercanas o alejadas están de los apoyos para determinar el riesgo que podrían representar, sin embargo alertaron que en el peor de los casos sí podrían presentarse socavones, como los que ya ha habido en otras partes del país.