Vínculo copiado
Exclusiva
Si se permite la vivienda vertical desarrolladores podrían ofrecer viviendas de 500 mil pesos en promedio
01:04 jueves 18 julio, 2019
San LuisIgnacio Gómez, vocero de la Canadevi, reconoció que el proyecto de intentar repoblar el Centro Histórico con nuevas viviendas es una buena idea, sin embargo, puntualizó que este repoblamiento debe pensarse en forma extendida, es decir, que incluya a los barrios tradicionales, que durante siglos dieron forma a la mancha urbana. En entrevista para “Así las cosas” dijo que a los desarrolladores siempre les van a interesar nuevas opciones de negocio, pero antes de pensar en vivienda en el centro el Ayuntamiento les debe otorgar certeza, independientemente de lo que diga el INAH. Esta certeza implica, explicó, permitir una mayor densidad de viviendas por hectárea que permitan construir vivienda vertical en terrenos amplios y así poder abaratar los costos de construcción. Sostuvo que si esto ocurre se podrían construir casas de 500 mil pesos en promedio, para parejas jóvenes con o sin hijos, es decir, irían dirigidas a un sector medio. En este sentido aseveró que se requieren de condiciones para que se facilite la verticalidad de la vivienda en el Centro Histórico, pensando fundamentalmente en los barrios, pues argumentó que al hacer más accesible el costo de la vivienda se podría cubrir la demanda de vivienda en la ciudad y sobre todo dirigido hacia un sector trabajador que tiene poco poder adquisitivo, pero que podría pagarlo a mediano plazo. Sobre la construcción de lofts en el corazón del centro dijo que es viable, pero que se trataría de pocas viviendas y dirigidas a un sector de altos ingresos.