Vínculo copiado
Exclusiva
Planta BMW en Villa de Reyes produciría vehículos híbridos y eléctricos; además inició operaciones el corredor eléctrico SLP-CdMx
01:04 miércoles 22 mayo, 2019
San LuisLa planta BMW que iniciará operaciones este año en Villa de Reyes colocará a San Luis Potosí como “punta de lanza” en el impulso del mercado de automóviles híbridos y eléctricos en México, los cuales buscan suplir a los vehículos de gasolina que, de acuerdo a expertos, están destinados a desaparecer. SLP TIENE CORREDOR ELÉCTRICO MÁS GRANDE DE MÉXICO
En días pasados, la BMW anunció el arranque de su proyecto del corredor eléctrico de 412 kilómetros, que irá desde San Luis Potosí hasta la Ciudad de México, en el cual se invirtieron 700 mil dólares para la instalación de seis estaciones de carga rápida, lo que coloca a este corredor como el más grande de México y el segundo corredor abierto de BMW de mayor tamaño en Latinoamérica, solo por detrás del corredor Sao Paulo-Río de Janeiro en Brasil, que tiene una extensión de 430 kilómetros. Las estaciones se ubican en gasolineras o sitios públicos y forman parte de la Red ChargeNOW, en la que BMW ha invertido 2.3 millones de dólares en México en los últimos 5 años. Las estaciones permiten que, con un cargador rápido de 50 KW, se pueda cargar la batería de un automóvil al 80 por ciento en solo 30 minutos. BMW AUMENTARÁ PRODUCCIÓN DE HÍBRIDOS
Este proyecto forma parte de un plan que tiene BMW para en 2025 comercializar 25 modelos de vehículos electrificados, actualmente tiene diez, de los cuales ocho se venden en México y en 2018 representaron el 8 por ciento de las ventas de esta empresa alemana. El ex presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, Eugenio Robles Alvarado, consideró que la planta en Villa de Reyes será un punto clave para que BMW pueda cumplir este objetivo de aumentar la producción de vehículos híbridos y eléctricos, especialmente porque ciudades en los Estados Unidos, como California, ya están estableciendo normas muy estrictas en materia de emisiones contaminantes vehiculares, las cuales se podrían resolver con este tipo de unidades. El experto señaló que poco a poco las plantas automotrices, como la de San Luis Potosí, tendrán que ir efectuando una conversión para dejar de producir, paulatinamente, vehículos a base de gasolina y empezar a producir autos híbridos y eléctricos, lo que a largo plazo significará la desaparición de los autos de gasolina. EN SLP SE VENDEN POCOS AUTOS
En el primer bimestre de este 2019, según cifras del INEGI, en San Luis Potosí se vendieron 30 autos híbridos y ningún eléctrico, cifra exactamente igual a la del primer bimestre del año pasado, pero muy superior a los 20 que se vendieron en 2017 o a los 18 del 2016; aunque con respecto del total de vehículos que se venden en la entidad, los autos híbridos y eléctricos siguen representando un porcentaje muy poco significativo de ventas. Robles Alvarado atribuyó las bajas ventas a varios factores, el primero tiene que ver con que el mercado estaba muy escéptico en cuanto a la autonomía que podían lograr estos vehículos, sin embargo ya se están fabricando baterías con duración de entre 600 y mil kilómetros, por ejemplo el modelo Fusion de la marca Ford, que entre ambos sistemas (eléctrico y gasolina) tiene una autonomía de mil kilómetros. Otra problemática ha sido que todavía se está armando la red de distribuidores de este tipo de vehículos y los ritmos de producción están siendo aún lentos, lo que afecta la demanda y el precio, sin embargo, Eugenio Robles dijo que empresas chinas ya se están interesando por fabricar autos híbridos y eléctricos y expandir su mercado hacia México, Estados Unidos y Canadá, con lo que se pronostica que en un año o año y medio, los precios de este tipo de automóviles empiecen a bajar considerablemente, en un mercado que actualmente es dominado por la marca Tesla. La Red ChargeNOW cuenta con 200 mil puntos de recarga de vehículos híbridos y eléctricos en 29 países, de las cuales 500 estaciones se encuentran en México y seis de ellas forman parte de este corredor eléctrico que irá desde el Zócalo de la Ciudad de México, pasando por ciudades como Querétaro, Celaya, y San Miguel de Allende, hasta llegar a San Luis Potosí capital. Fotografía: Motor Pasión