Vínculo copiado
Señalan que para este año se espera llegar a cero viviendas disponibles para cierre de año, alertan de falta de vivienda económica
10:58 miércoles 28 agosto, 2019
San LuisEl presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Javier Córdoba Mendizábal señaló que según datos provenientes del INFONAVIT en el estado de San Luis Potosí se tiene actualmente una disponibilidad de mil 400 viviendas, que incluye tanto vivienda económica como media. Señaló que esta es una situación alarmante por lo que indican que es necesario que se reactive la generación de vivienda nueva. “Se ve un cierre de año muy complejo, nosotros estimamos que podemos llegar a prácticamente cero viviendas disponibles, en referencia general como estado, aquí hay algo importantísimo que vivienda económica como no tenemos, no hay inventario, es prácticamente cero, esto lo hemos venido manifestando nosotros desde el año pasado”. Comentó que en el caso de la capital, la principal preocupación es la actualización del plan municipal de desarrollo, pues no se puede direccionar inversiones de vivienda si no se define el sentido y uso de determinadas tierras. “Hemos hecho el llamado a la autoridad de que agilice o acelere lo más pronto el tener plan municipal de desarrollo”. Puntualizó. El vicepresidente nacional de Fondos de Vivienda de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Jorge René Guajardo Maldonado señaló la inquietud que se vive en San Luis Potosí por generar una mayor oferta de vivienda económica para trabajadores de bajos ingresos. Por lo cual señalaron que se requiere de un mayor empuje por parte de las autoridades municipales adecentando los procesos de autorización de fraccionamientos, licencias de construcción, entre otros trámites. Comento que este primer semestre del año ha sido malo para la economía del país y para la industria de la vivienda, pues se tiene un 30% menos de vivienda nueva construida en el país respecto al año anterior. “Pero confiamos que ya definida las bases, de la nueva capacidad de crédito para trabajadores del INFONAVIT, definido los lineamientos de FOVISSTE, podamos tener un 2° semestre que nos recupere para llegar a cumplir cuando menos las metas del año anterior”.