Vínculo copiado
Exclusiva
Son 16 estados que no han publicado en sus periódicos oficiales los acuerdos sobre qué procedimiento seguir para el manejo de cadáveres
01:53 lunes 27 abril, 2020
San LuisSan Luis Potosí es uno de los 16 estados que no cuenta con un protocolo para el manejo de cadáveres de personas fallecidas por coronavirus (Covid-19), por lo que solo siguen la guía de manejo de cadáveres por Covid-19 que emitió la Secretaría de Salud federal el 5 de abril y que fue actualizada el pasado 21, según consta en una investigación realizada por la organización “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”. La investigación reporta que, la única determinación que ha tomado la Secretaría de Salud potosina, a través de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coepris) es recomendar la cancelación de eventos de velación y que el cuerpo de muertos por coronavirus sea directamente inhumado y cremado para evitar que el virus se propague. En total han sido siete estados que han prohibido la realización de funerales en el país. En el caso del municipio de Axtla de Terrazas, en la Huasteca Potosina, el ayuntamiento de esta demarcación determinó prohibir la realización de ceremonias luctuosas, tanto velorios como misas de cuerpo presente, pero no solo para muertos por coronavirus, sino para cualquier causa de deceso, con el fin de evitar aglomeraciones; sin embargo, no existen lineamientos estatales generales, por lo que estas están siendo decisiones que toman cada uno de los municipios. La periodista de mexicanos contra la Corrupción, Laura Sánchez Ley, dijo que a nivel federal ya existe un protocolo para el manejo de los cadáveres, que los gobernadores, a través de sus secretarías de Salud, deberían estar homologando en sus estados, como una medida para evitar contagios en los hospitales, en los servicios médicos legales y en las funerarias, dado que ya ha habido problemas en algunos estados por el descontrol que existe en torno a estos protocolos. “Descubrimos que las funerarias no querían velar a la gente justamente por estos protocolos que se tienen que seguir, pues decían ‘yo no tengo dinero, yo no quiero incrementar mis precios, yo no quiero contagiar a mi personal o yo no quiero andarme peleando con los médicos por las batas o por las mascarillas’, entonces decidieron no velar en algunos estados del país, funerarias de cadena grande”. El reporte de mexicanos contra la Corrupción señala que 13 estados han publicado en sus respectivas gacetas o periódicos oficiales, los decretos o acuerdos gubernamentales en los que dan instrucciones sobre los pasos a seguir tras los fallecimientos por coronavirus. Estas recomendaciones son para personal médico de hospitales, médicos legistas de las fiscalías, empleados y dueños de funerarias y a familiares de las víctimas. En otros tres estados se publicaron acuerdos o decretos enfocados sólo a acciones que deben seguir las fiscalías para el manejo de los cuerpos y en los 16 restantes no hay un solo protocolo publicado, pese a que hace unos días se inició la fase 3 de la contingencia sanitaria, que será la de mayor letalidad.