Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ante señalamientos del legislador Sergio Enrique Desfassiux, el clérigo desmiente que los ingresos de aranceles que cobra la iglesia católica sean elevados
12:33 miércoles 17 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (17 Enero 2018).- Siete mil pesos es el salario mensual de un sacerdote y no tiene punto de comparación con 120 mil pesos que percibe un diputado, puntualizó Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis Potosina quien dijo que las declaraciones del legislador Sergio Desfassiux están muy lejos de la realidad, al mismo tiempo que dio por cerrado el tema. Detalló que de acuerdo a una carta al padre económico diocesano del listado de aranceles que por parte del Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero hizo llegar a la Arquidiócesis y los cuales se han mantenido desde noviembre del 2014 hasta la actualidad. Ceremonias, exequias, ofrendas libres; aniversario de matrimonio, quince años y acción de gracias: 500 pesos; bautizos comunitarios, 200 pesos; primeras comuniones individuales, 500 pesos; primeras comuniones comunitarias, 50 pesos; estos aranceles no incluyen ornato ni coros. También, Priego Rivera abundó sobre el sueldo de los sacerdotes. "Ahora, honorarios de sacerdotes en un sueldo mensual: párroco, 7 mil pesos; rector de templos, 6 mil pesos; vicarios, 6 mil pesos; capellán de religiosas, 4 mil 500 pesos; diácono permanente, 2 mil pesos; hay unas normas finales en el decreto en donde asevera que se han de aplicar con criterio muy flexible y con suma caridad pastoral cuando se traten de personas de escasos recursos". Argumentó también que estos cobros se deben a cuotas de recuperación para cubrir gastos como energía eléctrica, pago para el sueldo y seguro de las secretarías. Agregó también que del sueldo de los sacerdotes se gasta en pago de seguro y gasolina; además de la celebración de seis misas en sábado y otras seis en domingo, además de grupos y hospitales.