Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estos últimos días han sucedido una serie de eventos que nos hacen meditar acerca del futuro económico de nuestro país.
18:44 jueves 23 noviembre, 2017
ColaboradoresEstos últimos días han sucedido una serie de eventos que nos hacen meditar acerca del futuro económico de nuestro país. Se nos anunció el aumento al salario mínimo en un porcentaje nunca antes visto, por lo menos en los últimos 15 años. 10.4%, es el incremento porcentual que se otorgó. Un aumento muy importante ya que según datos de a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los incrementos de los años 2000 al 2012 sólo se incrementaron alrededor de 2 pesos por año. En términos reales este incremento es superior a los niveles de inflación, que, si lo vemos en términos anualizados, la inflación para la primer quincena de noviembre fue de 6.59%. Este incremento de la inflación es menor al incremento del salario mínimo. ¿Y qué tiene que ver en todo esto el TLC? Recordemos que uno de los puntos de desacuerdo en el TLCAN fue precisamente el nivel de salario que se paga en México, al ser muy bajo comparado con los otros países involucrados (Canadá y EUA) claro que se tiene una ventaja comparativa y es por eso, entre otros factores, que muchas empresas han trasladado su producción a nuestro país. Sus costos se reducen de manera significativa. Tanto Canadá como Estados Unidos habían pedido que los salarios se homologaran para poder seguir adelante con el Tratado, si esto fue así, el aumento otorgado es un factor también en el que México aportó para seguir adelante en las negociaciones. El monto de aumento es considerable pero también debe ser muy gradual porque de por si las presiones sobre la inflación son fuertes, si se otorga un aumento mayor, también implicaría más inflación y recordemos que este año la inflación ha sido la más alta registrada en los últimos 20 años. Todo está relacionado y todo esta orquestado en la Economía, debemos ser muy cuidadosos, y lo que nos toca a nosotros es considerar nuestra economía familiar y ser muy prudentes.