Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desarrollar y retener el talento es una de las principales estrategias que emplean ocho de cada 10 empresarios y el 87% lo hace para el crecimiento de sus organizaciones, es por esto que el salario emocional juega un rol importante y es un aspecto que no deben descuidar los líderes de las organizaciones
00:05 viernes 29 noviembre, 2019
ColaboradoresEn un momento en el que la gestión del talento es fundamental para lograr el crecimiento de las empresas, el salario emocional es el paquete de beneficios no económicos que una empresa le ofrece a sus colaboradores, éste se ha convertido en un factor clave en la estrategia de retención del capital humano y su bienestar. Desarrollar y retener el talento es una de las principales estrategias que emplean ocho de cada 10 empresarios y el 87% lo hace para el crecimiento de sus organizaciones, es por esto que el salario emocional juega un rol importante y es un aspecto que no deben descuidar los líderes de las organizaciones pues tomar acciones inadecuadas al respecto puede implicar una pérdida de talento, lo que disminuiría la productividad generando un ambiente laboral negativo. Está claro que esto no significa que las organizaciones descuiden la remuneración, si no que se trata de encontrar un equilibrio entre el salario monetario y el emocional para garantizar el bienestar de los trabajadores, por ello es importante que los líderes del negocio escuchen y reconozcan las necesidades de sus colaboradores para brindar opciones de apoyo y valor necesarias para que su desarrollo sea tangible. Así como en sus planes de desarrollo se cumplen los objetivos personales también es importante que los trabajadores se sientan partícipes de cada uno de estos logros.
El salario emocional tiene dos vertientes: retención de talento y bienestar de los colaboradores, normalmente le ponemos peso al salario económico, pero es probable que el empleado prefiera ganar un poco menos y tener más horas para vida personal, para hacer aquellas cosas que le gustan, por lo que le da mucho más peso al salario emocional. La ausencia del salario emocional es igual a un ambiente organizacional tóxico, una de las principales razones por las que se van los colaboradores y por ello, tener un buen sueldo ya no garantiza que el trabajador se quede en la organización. El objetivo del salario emocional es que cada uno de los colaboradores se sientan bien y sean felices, eso va a hacer que sea más productivo y no se va querer ir, no todas las organizaciones tienen un salario sólido pero mi experiencia me dice que podrán tener probablemente no los mejores sueldos, pero si tienen una estrategia de salario emocional muy sólida la gente va a estar ahí y será muy productiva. La semana siguiente estaremos hablando de ejemplos concretos de este salario emocional. Twitter: @AndradeO77