Vínculo copiado
Ante la propuesta de José Antonio Meade de someter a los candidatos a exámenes toxicológicos, los especialistas señalan que la salud de los aspirantes es importante, aunque no debe tener impacto electoral
17:25 miércoles 20 diciembre, 2017
MéxicoEl estado de salud de los precandidatos a la Presidencia es un tema de interés público, coinciden especialistas, quienes al ser consultados pugnaron porque el debate rumbo al 2018 se concentre en otros temas como la corrupción y la crisis de inseguridad. El pasado 18 de diciembre, de gira por Campeche, José Antonio Meade, aspirante presidencial de la alianza PRI-PVEM-Panal, propuso que los candidatos se sometan a exámenes toxicológicos.
Ayer, el contendiente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, respondió que él toma "un coctel de pastillas diarias" para controlar la hipertensión. Por su parte, Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, llamó a que los priístas no solo a que se sometan a pruebas físicas, sino a un "examen de conciencia".
De los tres precandidatos, López Obrador es el único con antecedentes públicos de deterioro en la salud, pues el 3 de diciembre del 2013 sufrió un infarto al miocardio que lo mantuvo cinco días hospitalizado.
En aquella ocasión, el tabasqueño se sometió a una cirugía de arterias coronarias, mientras que los médicos le recomendaron guardar reposo durante cuatro semanas.
José Antonio Meade, del que no se registran procedimientos médicos mayores, se realizó una biopsia en agosto pasado por un absceso que tenía en el cuello, sin que se sometiera a intervenciones posteriores. Del precandidato panista Ricardo Anaya no se conocen episodios en los que su salud se haya visto comprometida.