Vínculo copiado
Exclusiva
La entidad registra 20 feminicidios cometidos entre enero y julio, es decir 54% más que el año pasado
01:54 miércoles 26 agosto, 2020
San LuisEn el mes de julio, San Luis Potosí escaló dos posiciones en el ranking de estados con más feminicidios a nivel nacional, al haberse registrado cinco feminicidios ese mes. Esto colocó a la entidad potosina en el cuarto lugar con 20 feminicidios cometidos entre enero y julio y una tasa de 1.36 por cada 100 mil mujeres, según datos del reporte de “Información sobre violencia contra las mujeres”, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El primer lugar de la lista lo tiene Morelos con una tasa de 2.38 feminicidios por cada 100 mil mujeres; le siguen Colima (1.78), Nuevo León (1.39), San Luis Potosí (1.36) y Nayarit (1.24). En el mes de junio, San Luis Potosí estaba en sexto lugar, empatado con Veracruz y Puebla; es decir, que en un mes dejó atrás a estos dos estados y superó a Nayarit y Baja California que estaban en cuarto y quinto lugar. La presidenta de la asociación Nueva Luna, Marcela Vázquez García, consideró que el que San Luis Potosí se ubique en los primeros lugares nacionales en feminicidios no se debe únicamente a que en la entidad se cometen muchos feminicidios, sino a que, a diferencia de otros estados, la Fiscalía General de San Luis Potosí investiga como feminicidios todas las muertes violentas de mujeres, mientras que otros estados no lo hacen así y, por lo tanto, tienen un subregistro. AUMENTAN FEMINICIDIOS EN 18 ESTADOS
Los 20 feminicidios, que se han registrado en San Luis Potosí entre enero y julio, significan un incremento del 53.8 por ciento con respecto a los 13 registrados en el mismo periodo del año pasado. Este incremento porcentual coloca a San Luis Potosí como la séptima entidad en donde los feminicidios más han incrementado en 2020, solo por debajo de Baja California Sur (En 2019 no tenía y este año lleva 2), Campeche (200%), Nayarit (166.6%), Colima (133.3%), Durango (80%) y Michoacán (66.6%). En 2020, 18 estados han registrado un alza de feminicidios, dos se han mantenido igual que el año pasado y 12 han tenido una disminución. En todo el país, entre enero y julio, van 549 feminicidios, lo que significa un incremento del 5.78 por ciento con respecto a los 519 del mismo periodo del año pasado. Marcela García consideró que el incremento de feminicidios en San Luis Potosí se debe a que no se están ejerciendo correctamente los recursos de la Alerta de Violencia de Género, dado que muchas veces se destinan, por ejemplo, a capacitar personal en materia de equidad de género, cuando esa debería ser una obligación del Estado que se realice con recursos de las propias dependencias y no se deberían gastar recursos de la alerta para ello. La experta también consideró un error que los recursos se gasten en colocar luminarias y botones de pánico en las calles, dado que la mayoría de los feminicidios no se están dando en las calles, sino en los propios hogares de las víctimas y son sus parejas o parientes los agresores. También criticó el que se hayan gastado 3 millones de pesos en un diagnóstico que arrojó resultados muy sesgados respecto de por qué hay feminicidios en la entidad. MUNICIPIO DE SLP ES FOCO ROJO
El municipio de San Luis Potosí también se coloca como el cuarto municipio a nivel nacional con mayor número de feminicidios en lo que va de 2020, con un total de nueve. Los primeros lugares los tienen Tijuana, Baja California con 14; Juárez, Chihuahua con 14 y Culiacán, Sinaloa con 10. San Luis Potosí está empatado con la ciudad de Monterrey, Nuevo León; mientras que Ciudad Valles, San Luis Potosí está en el lugar 51 con dos feminicidios. De los 20 feminicidios, 14 han sido contra mujeres adultas, tres han sido contra menores de edad y en tres no se tiene especificada la edad; además, nueve se cometieron con arma de fuego, seis con arma blanca y cinco con otro elemento. A los 20 feminicidios se suman 14 homicidios dolosos de mujeres, es decir que entre enero y julio han muerto 34 mujeres asesinadas, un promedio de una cada 6.2 días. El SNSP reporta que el delito más común contra mujeres potosinas es la violencia familiar con 4 mil 607 denuncias; le siguen las lesiones dolosas con 998 casos y las violaciones con 388. En el delito de lesiones dolosas y violaciones, San Luis Potosí se ubica en el séptimo lugar nacional, mientras que en violencia familiar está en octavo.