Vínculo copiado
La ASEA, en conjunto con Onexpo y la empresa Cumas Consulting, realizaron una capacitación a más de 140 trabajadores del sector gasolinero, con el fin de reducir los accidentes que se presentan en el área.
18:31 miércoles 26 septiembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (26 septiembre 2018).- De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, San Luis Potosí tiene hasta marzo de 2019 para implementar y cumplir diferentes medidas de seguridad industrial en el manejo de los combustibles, ante lo cual personal en las diferentes estaciones de servicio de gasolina recibieron una capacitación. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-006-ASEA-2017, establece como vigencia el mes de marzo de 2019 para que la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente (ASEA), implemente los criterios técnicos y requisitos de seguridad industrial, así como de protección al medio ambiente, que deben cumplirse en el diseño, construcción, operación, cierre y desmantelamiento de instalaciones terrestres de almacenamiento de petrolíferos y petróleo. La ASEA, en conjunto con Onexpo y la empresa Cumas Consulting, realizaron una capacitación a más de 140 trabajadores del sector gasolinero, con el fin de reducir los accidentes que se presentan en el área. José Rubén Ramírez, director general de Cumas, señaló que con estos lineamientos se controla el manejo de los expendios y lugares de almacenamiento, se deben preparar los protocolos de seguridad para posteriormente presentarlos para su aprobación al Gobierno Federal. Mencionó que los principales riesgos tienen que ver con la operación del personal, por lo que se debe tener seguridad administrativa, operativa, industrial y de medio ambiente. Señaló que en caso de no cumplirse, la ASEA tendrá la facultad de imponer sanciones económicas, aunque esta es la primera evaluación que ese realizará, por lo que aún no hay sanciones y se están estableciendo las implementación de las medidas.