Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se acabó el recreo para los opacos. Tarde que temprano llegaría la hora cero para aquellos ayuntamientos, congresos, dependencias, sindicatos y partidos políticos que la transparencia los aterra y que jamás han visto en ella un compromiso sino como una incómoda obligación.
20:04 miércoles 27 diciembre, 2017
ColaboradoresSe acabó el recreo para los opacos. Tarde que temprano llegaría la hora cero para aquellos ayuntamientos, congresos, dependencias, sindicatos y partidos políticos que la transparencia los aterra y que jamás han visto en ella un compromiso sino como una incómoda obligación. A partir de enero del 2018 ya no se valdrán los miles de pretextos que pusieron los
entes obligados a rendirnos cuentas y aprovechando una prórroga para que a pesar de incumplir con la ley de transparencia no se les pudiera sancionar. Ahora sí, se terminó su viaje a disneylandia y todos aquellos entes obligados que no cumplan ya podrás ser fuertemente sancionados de acuerdo al nivel de incumplimientos. Pero recordemos algunos aspectos que obliga la ley a estos entes obligados. Además de subir la información correcta a la Plataforma Estatal de Transparencia, deberán contar con su portal web individual, el cual debe ser práctico y la información deberá publicarse de forma sencilla de localizar, incluso deberán tener un buscador para hacer más sencilla la localización de la información. Los ingresos de los funcionarios y empleados deberá estar perfectamente detallada desde el monto de su sueldo base, apoyos, bonos, compensaciones y cualquier otro ingreso para generar finalmente el ingreso bruto y neto mensual. Se deberá ahora si contar con la versión publica de las famosas declaraciones patrimonial, fiscal y de interés conocida como tres de tres. Que tanto cacaraquearon los diputados locales al incluirla en la ley de transparencia y que para no desentonar, fueron precisamente los diputados los primeros en violarla y jamás hacerla pública en el portal web oficial del Congreso del Estado de San Luis Potosí. Las listas de beneficiarios de programas sociales y todos los contratos celebrados deberán estar perfectamente disponibles para que cualquier persona desde una computadora pueda tener acceso a esta importante información que sistemáticamente ha sido ocultada. Incluso la ley de transparencia obliga a presentar la información pública con un sentido de equidad e inclusión. Durante muchos años los sindicatos y partidos políticos vivieron en la completa opacidad sin rendir cuentas a nadie de los recursos públicos que recibieron, cuando entró en vigor la nueva ley de transparencia la mayoría de estos reaccionó a regaña dientes y puso trabas y obstáculos para no cumplir cabalmente con la ley. Ahora el plazo se ha terminado y da pie a que la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) pueda aplicar sanciones a los incumplidos, pero ahora viene tal vez la parte más difícil, que la Cegaip realmente se ponga a hacer con responsabilidad su trabajo y por fin ponga sanciones ejemplares, porque en este sentido, cuando ha tenido oportunidad de sentar un precedente ha cedido a las presiones del gobierno, congreso o ayuntamientos. Este 2018 será un año fundamental para la transparencia y rendición de cuentas y muy pronto estaremos viendo quienes realmente lo hacen con un gran convencimiento y quienes a pesar de las sanciones seguirán viviendo en la opacidad.