Vínculo copiado
Más recientemente algunos de estos efectos se han dejado sentir en nuestra economía con lo acontecido en Turquía y un poco con lo de Argentina principalmente en lo que respecta al tipo de cambio, ¿por qué se da este tipo de situaciones?, pues porque los capitales no tienen palabra de honor y las inversiones se llevan a cabo en función de dos situaciones principales: el riesgo y el rendimiento, por lo que la principal arma del Banco de México y de cualquier banco central son las tasas de interés.
23:24 martes 2 octubre, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSMéxico como todos los países emergentes tienen un riesgo de contagio latente de otras economías que presentan problemas, es decir, si un país presenta problemas de inflación, de tasas de interés o de caer en moratoria, existe una probabilidad de que algunos otros países presenten estos problemas, en la década de los ochentas y noventas de dieron mucho estos casos al grado que en el ambiente económico les dio por darles nombre de acuerdo al país de origen, así se dio el efecto samba de Brasil, el vodka de Rusia y el efecto tequila en nuestro país a raíz de la crisis de 1994. Más recientemente algunos de estos efectos se han dejado sentir en nuestra economía con lo acontecido en Turquía y un poco con lo de Argentina principalmente en lo que respecta al tipo de cambio, ¿por qué se da este tipo de situaciones?, pues porque los capitales no tienen palabra de honor y las inversiones se llevan a cabo en función de dos situaciones principales: el riesgo y el rendimiento, por lo que la principal arma del Banco de México y de cualquier banco central son las tasas de interés. Sin embargo y al igual que cualquier enfermedad y con el objeto de no contagiarnos se hace necesario observar ciertos indicadores y medidas de precaución para que la afectación sea en menor proporción, estas medidas son principalmente la tasa de interés y el saldo de las reservas internacionales, por la parte de las tasas de interés estas se han estado incrementado en los últimos dos años con el objeto de seguir siendo atractivos a los inversionistas además por el lado de las reservas, de acuerdo al Banco de México al mes de agosto tenemos 173,606 millones de dólares. Sin embargo, aun cuando se ha hecho lo necesario para no contagiarnos es importante revisar otros indicadores como la deuda externa y las inversiones en capitales realizada en nuestro país, pero por si las dudas el año pasado se renovó a petición de nuestro gobierno una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 88,000 millones dólares de disponibles de manera inmediata ante una crisis. @Oliver_Arroyo