Vínculo copiado
Empresarios reprueban que la única razón del surgimiento de más partidos es el dinero que se puede obtener y no el servicio a la ciudadanía
13:49 miércoles 13 febrero, 2019
San LuisEmpresarios potosinos rechazaron la creación de nuevos partidos políticos, porque implica un gasto más para la ciudadanía sin que representen una verdadera opción para el electorado. Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que la organización rechaza rotundamente la idea. La única razón del surgimiento de más partidos es el dinero que se puede obtener y no el servicio a la ciudadanía, además recordó que a nivel federal se le ha recortado el presupuesto al Instituto Nacional Electoral, por lo que sería complicado poder financiar a más instituciones políticas. Juan Carlos Banda Calderón, presidente local de la Cara Nacional de la Industria de Restaurantes y alimentos Condimentados (Canirac) señaló que ya son demasiados los partidos que se tienen y más que representar opciones para la ciudadanía representan una erogación, consideró que debe haber una análisis, mejorar los estatutos, tener afinidad con la gente, pues consideró que no se puede estar “abriendo partidos como si fueran tiendas”. “La historia nos ha marcado que la misma gente que transita en un partido, en algunos años pasa a otros, no vemos muy viables, vemos a los mismos personajes pero con diferentes colores”. Aparte, el presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Juan Pablo Torres Barrera, señaló que sería aumentar la burocracia en la política, por lo que no es un buen momento para el país como para estar creando nuevos partidos políticos, ni financiera ni políticamente, por lo que lo mejor sería restructurar los que ya se tienen y que estos recuperen la confianza del electorado. Recientemente se anunció la creación del partido político “Mexico Libre” tanto a nivel nacional como local, para este ejercicio fiscal el presupuesto que recibirán los partidos políticos es mayor que el de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa, al de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Secretaría de Turismo, Instituto de las Mujeres del Estado (Imes) y el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve).