Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Qué lecciones deja esta elección? ¿Acaso tanto los ganadores como los perdedores han hecho una reflexión de lleno sobre todo lo que ha sucedido y lo que está por venir en los próximos meses?
00:07 lunes 28 junio, 2021
ColaboradoresPrácticamente junio ya se acabó, el mes que hace 3 semanas tuvo el día registrado con las elecciones más grandes de la historia que haya vivido nuestro país y San Luis Potosí. Pero, ¿Qué lecciones deja esta elección? ¿Acaso tanto los ganadores como los perdedores han hecho una reflexión de lleno sobre todo lo que ha sucedido y lo que está por venir en los próximos meses? Yo creo que sí, pero me parece oportuno que no dejemos pasar este momento para hacer algunas apreciaciones. Totalmente hemos visto que el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha sacado un 10, en el momento que más incertidumbre tenía y ataques mediáticos de declaraciones recibidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el INE logró calmar las aguas con los resultados tan precisos presentados en tan poco tiempo, al borde de que al día siguiente, el propio presidente AMLO (El hombre que aún piensa desaparecerlo) puso los mismos resultados del PREP, el famoso sistema de datos preliminares, en su tradicional Mañanera. El 06 de junio demostró que el INE si pudo con todo y que una vez más los ciudadanos lograron defenderlo. Ahora bien los partidos políticos en San Luis Potosí tendrán los siguientes 3 años un panorama político totalmente distinto al poderse pensar en cualquier escenario. A nivel estatal, aunque el Partido Verde se llevó la gubernatura de una manera clara, es interesante ver que a nivel alcaldía el Partido Revolucionario Institucional (PRI) logró mantener la mayoría de los ayuntamientos (Una verdadera hazaña tomando en cuenta de que el tricolor quedó derrotado a nivel nacional), luego el Partido del Trabajo le sigue al PRI en alcaldías… pero no olvidemos, tanto Ciudad Valles será para el Verde como la capital potosina serán para la coalición. Y el gran derrotado ¿Pues pueden ser muchos? Pero visiblemente, el que más ejercicio de reflexión tiene que hacer es Morena, de todo este pastel político a los morenistas no les tocó ni una “gelatina para su consuelo”, es decir… no ganaron en el Congreso del Estado, no ganaron casi alcaldías y de la gubernatura ni hablemos, quedaron en tercer lugar. Tienen que hacer un enorme ejercicio de reflexión y sobre todo humildad en saber qué hicieron mal, porque sin lugar a dudas estarán fuera del mapa político dentro de los 3 próximos años y aún más con los perfiles de diputados que tienen en el Legislativo local, pues el Congreso del Estado será la sede de grandes terremotos para lo que se viene y ahí se definirán muchas cosas. En fin, se fue junio y aunque vivimos en el 2021, políticamente hablando muchos ya tienen sus ojos en el 2024.. Así es. Qué tan mal estarán las cosas a nivel nacional que la carrera presidencial ¡Ya comenzó! Cuando faltan 3 años para que López Obrador deje el poder, vaya que para adelantaditos los “polacos mexicanos” se pintan solos. Nos leemos el próximo lunes, hasta entonces… hasta siempre