Vínculo copiado
El ONC pidió que enseñanzas del sexenio peñista en seguridad, como evitar los triunfalismos, sean consideradas por el actual Gobierno
13:05 miércoles 20 marzo, 2019
MéxicoEl Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) señaló las "lecciones" del ex Presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, como evitar triunfalismos tempranos, reconocer los problemas y evaluar los proyectos emblema. En el informe "Del dicho al hecho: La seguridad en voz de Peña Nieto. Lecciones de su sexenio", el ONC resaltó que las enseñanzas de la gestión anterior son fundamentales para enfrentar la situación actual, que describió como sumamente compleja, y evitar repetir los errores del pasado. "Es necesario evitar triunfalismos tempranos como los del Gobierno anterior, que se apresuró a llamar logros al planteamiento de estrategias o la presentación de la Gendarmería, sin dar siquiera un horizonte de presentación de resultados. "De otra forma, proyectos emblema no son sujetos a rendición de cuentas, no son materializados o su implementación es superficial", afirmó el director del Observatorio, Francisco Rivas, durante la presentación del informe. Apenas ayer, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó que la situación en Veracruz y Guanajuato está controlada, a pesar de que en días recientes se registraron enfrentamientos, ejecuciones, ataques y narcobloqueos. "Sí hay un riesgo de repetir la comunicación, sí hay similitudes importantes, sí hay una utilización de cierta narrativa alrededor de las deficiencias del pasado, sí hay un triunfalismo temprano (en este gobierno)", advirtió. Otras "lecciones" que plantea la organización son usar las estadísticas delictivas de manera homogénea, sin "mañas", independientemente de si son favorables o no; y no acotar el monitoreo del comportamiento delictivo a tres ilícitos: homicidio doloso, secuestro y extorsión. El ONC además sugiere no simplificar las actividades del crimen organizado a actividades de narcotráfico; construir diagnósticos más específicos y hacer un reconocimiento menos ambiguo del problema. "Necesitamos tomar con mucha más seriedad el tema de seguridad. Actualmente no estamos observando un cambio en la estrategia hasta hoy implementada. Sí hay un discurso bastante triunfalista alrededor de las acciones", urgió. "Sí es importante en ese sentido no sólo advertir, sino exigirle a la autoridad que sea más cuidadosa a la hora de hablar de posibles resultados". En el caso concreto de la Guardia Nacional, el informe indica que el Gobierno de López Obrador repite estrategias utilizadas por su antecesor, para justificar la creación en su momento de la Gendarmería y la Ley de Seguridad Nacional, así como la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. -- REFORMA