Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Inspirada en el “Black Friday” que se realiza una semana después, “El Buen Fin” además agregar un día más al fin de semana, por el día (feriado motivo) de la Conmemoración del Aniversario e la Revolución Mexicana.
23:16 martes 20 noviembre, 2018
ColaboradoresEste fin de semana pasado se realizó una edición más de “El Buen Fin”, es después de 7 años que esta propuesta comercial, para que en todo el país se otorguen descuentos y promociones en un mismo fin de semana logra consolidarse. Inspirada en el “Black Friday” que se realiza una semana después, “El Buen Fin” además agregar un día más al fin de semana, por el día (feriado motivo) de la Conmemoración del Aniversario e la Revolución Mexicana. Y vaya que revoluciono el esquema comercial del consumo en nuestro país, pues a pesar de nuestra cercanía con los Estados Unidos, los mexicanos tenemos claro que activar la economía y el consumo interno, son factores que además de la organización de las compras y el adelanto de los aguinaldos (en algunos Estados del País) de la burocracia han puesto a esta campaña comercial ya con raíces sólidas para el futuro. Ya no es una moda ni es momento para la farsa comercial, el mercado mexicano conoce muy bien sus objetivos de consumo, ya no es fácil de engañar y simplemente quien no presenta ofertas atractivas, no es considerado para las compras de esta temporada. Iniciando con una participación de 40 mil comercios en 2011 (con ventas de 106 mil millones de pesos) este 2018 pretende rebasar los 90 mil comercios que se sumen a esta ya robusta campaña comercial permanente, que también incluye atractivas ofertas de viajes para las próximas temporadas de vacaciones, que logran también de manera impórtate capitalizar en sus arcas (con descuentos y compras adelantadas) al sector de agencias de viajes y servicios turísticos, costumbre que en nuestro país aún no está muy arraigada, a diferencia de otras fronteras. Lo cierto es que el porcentaje de las ventas que se realizan cada año han sido considerables, partiendo de 2011 a 2012 en un 30% de incremento, hasta llegar a un promedio de 7% anual de incremento, siendo estas cifras muy favorables. Hemos legado después de 7 años a la consolidacion de la propuesta comercial de “El Buen Fin”, que inicialmente fue organizada por la Asociación de Bancos de México y la Asociación de Tiendas de Auto servicio y Departamentales (ANTAD) que hoy llega al ciberespacio sin ningún problema. Nuestro mercado de consumo valora y aprovecha los precios con descuentos y promociones, aunque solamente existe el riesgo de las facilidades para pagos a meses sin interés, que ya es la causante para que algunos pierdan la dimensión del volumen de sus compras con dinero plástico, situación que les genera grandes problemas en los meses y años venideros. Aprender a invertir en compras útiles y necesarias, saber comprar, saber gastar de acuerdo a la proporción de nuestro ingreso, saber administrarnos y tener el control en el dinero plástico, es y será la única fórmula para que este “Buen Fin” lo sea de verdad. Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp