Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
PRD, PRI y Movimiento Ciudadano fueron los que vieron más “rasurada” su militancia en los últimos 3 años
11:07 jueves 20 febrero, 2020
Investigaciones EspecialesEl pasado 31 de enero venció el plazo para que los partidos políticos con registro nacional presentaran ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la documentación para actualizar sus padrones de afiliados y en San Luis Potosí siete partidos políticos habrían perdido 153 mil 286 militantes, lo que significa una disminución del 55.8 por ciento en su padrón de militantes con respecto a los que tenían registrados en 2017, que fue cuando se dio la última actualización. Aunque el INE aún no publica los padrones actualizados por estado, Globalmedia se dio a la tarea de consultar los portales de internet de los diferentes partidos políticos para revisar el último corte de militantes en San Luis Potosí y se encontró que actualmente hay 121 mil 561 ciudadanos registrados en los padrones de estos partidos políticos, cifra que en 2017, de acuerdo a datos del INE, era de 274 mil 847 militantes. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el que tuvo una reducción de militancia más significativa, al pasar de 81 mil 902 en 2017 a 3 mil 098 en la actualidad, lo que significa una disminución del 96.4 por ciento; seguido del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que pasó de 131 mil 128 militantes en 2017 a 36 mil 796 este año, es decir un decremento del 72 por ciento. Movimiento Ciudadano tuvo un recorte del 60.1 por ciento, al pasar de 22 mil 533 a 8 mil 990 en estos tres años; el Partido del Trabajo (PT) pasó de 14 mil 185 militantes a 9 mil 127, es decir un recorte del 35.7 por ciento y el Partido Acción Nacional (PAN) cayó de 10 mil 156 en 2017 a 7 mil 103 en 2020, es decir una disminución del 30.1 por ciento. Solo hubo dos partidos que incrementaron su militancia. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en su portal de internet reporta tener 46 mil 447 militantes en San Luis Potosí, cifra 358 por ciento más alta que los 10 mil 135 que registró en 2017 ante el INE; en el caso de Morena no se encontró publicado el padrón de militantes, sin embargo, el partido dijo a Globalmedia contar con 10 mil militantes, lo que significaría un 108 por ciento más que los 4 mil 808 que registraron en 2017. PERDIERON CREDIBILIDAD
El consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Martín Faz Mora, dijo que un primer factor que está influyendo en el decrecimiento de la militancia de partidos políticos es el desprestigio que están sufriendo los partidos políticos frente a la ciudadanía y la existencia de nuevas formas de participación ciudadana, lo que hace que los potosinos ya no quieran afiliarse a partidos políticos. Un segundo factor de este decremento, dijo Faz Mora, es que los padrones de los partidos políticos estaban “infladísimos”, antes de la reforma electoral de 2014, que obligó a los partidos a comprobar ante el INE sus padrones de militantes. En el caso de San Luis Potosí, dijo el consejero, se tuvieron muchos casos de persona que aparecían en los padrones de militantes sin siquiera estar enterados de ello. “Eran sobre todo del PRI… el INE en 2017 puso un link en su página web donde podías checar si estabas dado de alta en un padrón, entonces varios ciudadanos acudieron con nosotros diciendo ‘oye, resulta que yo aparezco ahí’; pero también nos pasó el caso de ciudadanos que se inscribieron para ser consejeros ciudadanos en algunos de los comités municipales y comisiones distritales, que cuando nosotros checábamos aparecían en el padrón y nos decían ‘yo nunca me he afiliado ahí’”, declaró el consejero. PRI Y PRD LOS MÁS AFECTADOS El presidente estatal del PRD, Ignacio Segura Morquecho, reconoció que algunos partidos se hacían valer de sindicatos u otros organismos para obligar a las personas a afiliarse, sin embargo, aseguró que el PRD no ocurría eso; aunque cabe mencionar que en años pasados se hizo público que gobiernos perredistas usaban programas sociales para obtener las credenciales de elector de los ciudadanos y afiliarlos al partido. En cantidades absolutas, el partido que más militantes habría perdido entre 2017 y 2020 en San Luis Potosí, de acuerdo a las cifras presentadas, habría sido el PRI, que habría perdido casi 95 mil militantes, al pasar de 131 mil 128 a 36 mil 796; sin embargo, el secretario de registro partidario del PRI, Alejandro Velázquez, dijo que los más de 36 mil militantes son solo los que el partido alcanzó a refrendar en el último año, sin embargo, hay más priistas en espera de ser refrendados, por lo cual en este mes de febrero se abrió el Sistema de Afiliación y Registro Partidario (SARP) para continuar con la reafiliación de esas personas. Actualmente, muchos partidos políticos continúan en el proceso de afiliación y reafiliación de militantes, sin embargo, esos nuevos registros que logren a partir del 1° de febrero ya no fueron incluidos por el INE en la actualización de padrones de este año, debido a que la fecha límite para presentar la documentación fue el pasado 31 de enero.