Vínculo copiado
Acusan que se trata de una “legislación discriminatoria” y que nunca fueron convocados a mesas de trabajo, a pesar de que la ley los afecta directamente
18:58 viernes 4 octubre, 2019
San LuisConvocados por GlobalMedia, choferes de plataformas de transporte privado acudieron a la Mesa de Análisis del noticiero “Así las Cosas”, en donde declararon que tras haberse reformado la Ley del Transporte de San Luis Potosí, el Congreso del Estado se equivocó, porque se trata de una “ley discriminatoria”, para la que nunca se les consultó, a pesar de estar directamente involucrados y que solo se tomó en cuenta a un sector: el de los taxis Adrián Castanedo y Adrián Anguiano, choferes de plataformas privadas, sostienen que la reforma es discriminatoria, porque inhibe la competencia, no se les piden los mismos requisitos a taxistas y choferes de plataformas privadas y dejaría sin empleo a más de 6 mil personas, que lo único que buscan es trabajar. Aseguraron que muchos choferes optaron por este empleo, porque aunque se diga lo contrario, los salarios en San Luis son muy bajos y ha representado una alternativa de empleo para jóvenes y personas con discapacidad, pero se quedarían sin poder operar porque no están en condiciones de comprar una unidad de 300 mil pesos, como solicita la nueva ley. Interrogados sobre cómo van los trámites de registro de los choferes de las plataformas privadas detallaron que lo desconocen, porque nadie les informa nada y la SCT no les ha notificado nada, por lo que temen que la ley entre vigor sin que cuenten con el registro y tengan que darse de baja, por no cumplir los nuevos requisitos. Recalcaron que no se oponen al registro para el proceso de regularización, pero si reconocieron que dicho proceso se ha mantenido “a ciegas” en donde no se le da seguimiento al mismo. Ante este panorama, los conductores de plataformas privadas proponen que existan verdaderas mesas de diálogo para buscar profesionalizar el servicio de transporte potosino, pues insistieron que el Congreso del Estado hizo las cosas mal, al equipararlos con un taxi, cuando ellos no hacen sitio, ni ruletean. Piden que los dejen trabajar en el servicio de transporte privado, pues aseveraron que es un trabajo y que no es ilegal, pero destacaron que existen restricciones exageradas para su trabajo.