Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Presidente de la Fundación Sofía alertó que se desarrolló una aplicación en la que los niños hablan con Santa Claus, pero antes les piden información
14:02 sábado 26 diciembre, 2020
San Luis 
                En un 2020 atípico, el confinamiento incrementó tres veces los casos de sexting, que se debe, más que al uso de las tecnologías, a la falta de atención de padres o tutores sobre los contenidos, contactos y actividades de niños y jóvenes en aparatos y redes sociales; reveló el presidente de Fundación Sofía, Fernando de la Fuente. Actualmente, las llamadas de apoyo de familias con hijos víctimas de sexting o grooming, es de entre 8 y diez al día, antes de la pandemia se atendía el mismo número, pero en un lapso de 3 días. El presidente de Fundación Sofía compartió, además, que lamentablemente se cuenta con reportes de niñas o niños de entre 8 y 9 años que son víctimas de sexting, es decir que se difunden sus imágenes íntimas en redes sociales. Y es que en un cotejo de información entre la fundación y el Senado de la República, se tiene conocimiento de que en México existen 3 mil 700 sitios web de contenido pornográfico con al menos 116 mil visitas en periodos de 24 horas cada uno. “El llamado principal es que los papás sí les acerquen la tecnología a sus hijos, pero que supervisen su uso. De no ser así no tenemos una legislación completa al respecto y es casi imposible obligar a alguna plataforma digital a que elimine contenidos” señaló. A esto se suma las plataformas de las escuelas que han sido vulneradas con el ingreso de contenidos inadecuados, por parte de los mismos alumnos en algunos casos. TIK TOK Y GROOMING Fernando de la Fuente comentó que uno de los fenómenos más preocupantes en la red social “Tik Tok”, es que pederastas han podido enganchar a niñas y niños. “Esta plataforma permite hacer vídeos muy cortos con música y otras herramientas, para contenidos aparentemente entretenidos, pero lo que ocasiona es un uso muy prolongado del celular y con comunicación con cualquiera y sin discreción, porque no se necesita admitir contactos” señaló. Alertó de que en estas fechas se creó una aplicación en la que supuestamente Santa Claus tiene comunicación con niños, pero previo a esta supuesta entrevista los padres tienen que proporcionar datos como nombres de amigos o maestros y posteriormente son víctimas de extorsión.