Vínculo copiado
Aparte el titular de la Sedeco tomó el pacto como una oportunidad para dar certeza a las inversiones
23:15 martes 2 octubre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (02 de octubre 2018).- Jaime Chalita Zarur, presidente de la confederación Patronal de la República Mexicana, señaló que genera sentimientos encontrados el nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, pues finalmente se impuso la voluntad del presidente de Estados Unidos, y México sigue dependiendo el 85 por ciento de la economía del país del norte. Dijo que el reto ahora para el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, es mejorar la economía, seguir con las relaciones internacionales, no solo con los países de Norte América, sino con países de Asia y Europa, finalmente se ha dejado ir una gran oportunidad para los mexicanos de homologar los salarios, que era una de las ventajas que tenían las negociaciones en materia automotriz. Consideró aparte el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco que el acuerdo fortalece el sector automotriz, aunque todo indica que habría reglas más estrictas, aun así lo tomó como una buena noticia, porque viene a facilitar los retos que se puedan dar. Dijo que Canadá tiene importantes inversiones en San Luis Potosí tanto del sector automotriz como de manufactura, además por su decisión de mantenerse permitiría dar certeza a las inversiones que estaban por definirse en la República Mexicana y por consiguiente en San Luis Potosí. "La información completa del documento oficial la tendremos para el mes de noviembre, y donde existe el compromiso de eliminar el arancel que se impuso a las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos”.