Vínculo copiado
Sólo el 7% de la superficie total de la capital es área verde
11:32 domingo 15 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí actualmente vive un problema de inundaciones fácilmente atribuibles a que no se han respetado los espacios verdes y se ha pavimentado las zonas altas, lo que genera que no se cuente con vegetación que permita absorber la gran cantidad del líquido vital que cae en la capital en tiempos de lluvias, comentó Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Señaló que, actualmente en la capital se tiene una superficie menor del 7 por ciento de área verde del total de su superficie actual, lo cual está debajo del estándar del 15 por ciento que se tiene a nivel internacional. “Aquí en San Luis Potosí, aunque a veces hacemos referencia de que queremos una ciudad sostenible, somos muy poco sensibles a las cuestiones del medio ambiente de cómo lo afectamos, esto lo podemos ver en la parte de la Sierra que hemos urbanizado y que ha acelerado la cantidad de agua que llega a la ciudad en su parte baja”, sostuvo.
El urbanista argumentó que, se debe buscar que las áreas verdes estén mejor distribuidas en la ciudad pues los 2 Parques Tangamanga y el Parque de Morales, no son suficientes para ayudar a disminuir el agua de lluvia que circula rumbo a las áreas bajas de la ciudad. Indicó que, en países de Sudamérica se ha aprendido que, al fomentar la creación de áreas verdes no solo enfocadas al uso recreativo de sus ciudadanos, también se ha aprendido a usar estas áreas verdes como zonas de absorción de agua de lluvia. Comentó que, otra de las opciones que se puede tener es la creación de “azoteas verdes” en la capital que generen colectores que permitan canalizar el agua de lluvia y poder usar esta para actividades diarias en los hogares.