Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los mexicanos se dejan seducir por productos y platillos experimentales que no dejan de tener ese olor, color y sabor que sólo puede venir del país
08:53 domingo 9 septiembre, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la panadería "El Manantial", en Querétaro, sorprendiera a los mexicanos con las manteconchas, esos pequeños panes que fusionan la mantecada y la concha, comenzaron a aparecer en los anaqueles de las panaderías de las calles y centros comerciales del país. Su éxito, que se extendió rápidamente gracias a las redes sociales, ha traído consigo una serie de combinaciones, que van desde los mantemuertos, ideales para la celebración del Día de Muertos, y las manteroscas, que se espera deleiten los paladares de los mexicanos en Día de Reyes. Asimismo, este innovador pan ha expuesto el deseo de chefs, reposteros y panaderos por hacer nuevos platillos y productos colmados de creatividad, al tiempo que ha mostrado que los comensales buscan probar la combinación de nuevos olores y sabores, capaces de sorprender a cualquiera. Ante este furor que trajeron las manteconchas, los capitalinos no podían dejar de crear su propia versión de este pan y hacer una gran aportación a la tendencia de hacer combinaciones con la conchurra, que se podría describir como una concha de pan con base de churro. Este nuevo producto vio la luz en Asu Mecha, un pequeño local dedicado a la venta de conchas en la colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc, donde una vez que el equipo de trabajo se enteró de que una combinación de concha y mantecada estaba causando sensación en las redes sociales, crearon su propia versión, la cual aseguran es diferente. La preparación de este rico pan, compartió María Paola García, encargada de la preparación de este pan y las conchurras, no fue tan sencillo como se pensó; “fue complicado hacer la combinación de la conchurra porque el churro si lo horneas sale crudo, entonces aquí el proceso es freírlo como cualquier churro y luego hornearlo sin que el churro se queme; tienes que estar al pendiente de ambas cosas”, compartió. Este pequeño local, que tiene una sucursal en la colonia Del Valle, de acuerdo con su cofundadora, la chef Sayana Guerrero, sólo busca sorprender a los clientes con nuevos productos, por lo que no pretende entrar en controversias legales por los derechos de las manteconchas. Y es que de acuerdo con el diario El Universal, el éxito de este singular pan causó que Grupo Bimbo ingresara una solicitud de registro de la marca manteconchas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la cual desistió días después. Informó también que existen dos solicitudes más de un par de residentes del Estado de México que buscan tener los derechos de este nombre para usarlo en repostería, barras de cereales, budines, emparedados, galletas, masa de pastelería, miel y pasteles, así como en pan de muerto, de jengibre y sin gluten. "En caso de que alguien registre el nombre, pues se lo cambiamos; nosotros no tenemos contemplado adueñarnos de nada, nosotros somos jóvenes emprendedores que queremos generar productos y cosas nuevas para que la gente las pruebe; entonces, en dado caso que exista una patente del nombre, ya está, cambiamos el nombre por otro jocoso, como muchos de los que tenemos. Además, nuestra fórmula es diferente”, destacó la chef Sayana Guerrero.
Así, los mexicanos se dejan seducir por los productos y platillos experimentales que no dejan de tener ese olor, color y sabor que sólo puede venir de México y que chefs, reposteros y panaderos fusionan para dar muestra del talento y creatividad que existe en este país. -- EXCÉLSIOR