Vínculo copiado
El presidente francés prometió que su país volvería a ocupar un lugar de honor en el liderazgo del continente
08:50 domingo 25 febrero, 2018
MundoBruselas, Bélgica.- El Presidente francés lleva menos de un año en el poder y ya es el líder político más emblemático de Europa. Emmanuel Macron parece representar a una nueva generación de Mandatarios cuya jovialidad, simpatía y habilidad para sonreír a las cámaras, así como su preparación para ser Jefe de Estado y su capacidad política, le han permitido competir en las grandes ligas sin ningún problema y darle un respiro al antes llamado "Viejo Continente". Además, ha sabido aprovechar la coyuntura y los vacíos de poder, como el dejado en los últimos meses los otros tres grandes países del bloque y que han ocasionado que tengan un peso muy reducido en Bruselas. La gran ausente es la alemana Angela Merkel. Tras dirigir con mano firme la Unión Europea durante sus 12 años de mandato, la Canciller se enfrenta a difíciles negociaciones para formar una nueva coalición de Gobierno con los socialdemócratas, por lo que todavía no ha asumido el poder. El enfangamiento de Gran Bretaña para destrabar el Brexit, los meses de precampaña electoral en Italia para los comicios del próximo 4 de marzo y una España que desde verano arrastra la crisis del independentismo catalán, también le han favorecido al Presidente galo. Tras vencer a la ultraderechista Marine Le Pen, Macron prometió que su país volvería a ocupar un lugar de honor en el liderazgo del continente. "Francia ha vuelto, Europa ha vuelto", llegó a decir en una visita a China, dando un paso al frente y, con ello, tomando las riendas del Viejo Continente. "Macron está ocupando dos espacios, el de la retórica y de un tipo de proteccionismo políticamente correcto () sin caer en el repliegue aislacionista o la cerrazón de (Donald) Trump", dijo REFORMA Dídac Gutiérrez-Peris, director de estudios europeos en el Instituto parisino "Viavoice".
Bruselas va girando hacia París tras más de una década de mirar únicamente a Berlín. Bajo el liderazgo de Merkel, el bloque trampeó varias de las mayores crisis de su historia, como la financiera desatada en 2008 y la migratoria de 2015 y 2016. Mientras en Alemania ya se habla de quién sucederá a Merkel, en Francia nadie hace sombra a Macron y sus iniciativas empiezan a cuajar en la Unión Europea, como cuando pidió avances en la 'Europa de la Defensa'. La Comisión retrasó algunas iniciativas a la espera de la Canciller, como la reforma de la estructura de la Eurozona, pero la presión del Mandatario galo hizo que se notara cada vez menos esa ausencia de la alemana. Sin embargo, Gutiérrez-Peris considera que hay más reticencias en el Viejo Continente cuando los cambios que pide Macron implican grandes saltos federales. "Digamos que de momento, la refundación europea de Macron interesa mucho y se decreta poco". señaló.
-- REFORMA