Vínculo copiado
El presidente de hoteleros señala que plataformas que no están registradas ante Hacienda generan pérdidas de un 30 por ciento a negocios establecidos
14:37 miércoles 24 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (24 enero 2018).- Para el sector hotelero representa una preocupación el incremento de plataformas de internet que ofrecen servicio de hotelería porque que no están registrados en Hacienda señaló Javier Torres Hernández presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí. Explicó que esta oferta genera desventaja al sector hotelero establecido, pues representa una pérdida del 30 por ciento de ingresos, tanto fiscales como de impuestos, incluso aseguró que no cuentan con regulaciones de Protección Civil o una licencia de funcionamiento, ni realizan promoción turística por lo que el huésped está expuesto a que el responsable del alojamiento se deslinde de cualquier incidente. Dijo el empresario que se requiere un padrón de estos sitios “Fortalecer sobretodo la fiscalización de negocios que están operando de manera irregular, toda la oferta en portales de Internet, que se está ofreciendo, que no está regulada, que no está tributando como debería de hacerlo, no cumple con leyes laborales, ninguna reglamentación”. Señaló que este tipo de plataformas en línea no tienen costos fijos, lo cual es una de las grandes desventajas a comparación del sector hotelero establecido que aparte de tener gastos fijos, tienen que mantener una nómina y pagar impuestos. Reiteró que el uso de Internet es una herramienta que llego para quedarse, sin embargo el problema es que estas plataformas no pueden estar fuera de la ley y en un paraíso fiscal.