Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Morena podría obtener 7 veces más votos que en la elección de 2015, pero aún así no le alcanzará para ganar
01:52 lunes 21 mayo, 2018
Investigaciones EspecialesEn las elecciones de este año, el partido Morena espera un crecimiento importante en el número de votos, gracias al denominado “efecto AMLO”, en el que la figura del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador sería la que jale votos para el resto de las candidaturas en los estados; sin embargo, de acuerdo a expertos este efecto no será tan fuerte en San Luis Potosí y se prevé que este partido tenga muchas derrotas electorales. En la elección de 2015, el candidato de Morena a la gubernatura obtuvo apenas 25 mil 715 votos, que equivalen al 2.52 por ciento de la votación válida emitida, lo que colocó a este partido en el octavo lugar en votación, superado por partidos como Nueva Alianza, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano y solo estuvo por arriba de Conciencia Popular, Partido Humanista y Partido Encuentro Social (PES). Si se analizan las elecciones en municipios, se tiene que en 2015 Morena perdió alcaldías en las 4 cabeceras regionales del estado. En donde obtuvo mejores resultados fue en Matehuala, donde el candidato logró el 11.1 por ciento de los votos, colocando a este partido en el tercer lugar, por arriba del Partido de la Revolución Democrática; sin embargo en Ciudad Valles y la capital potosina estuvo en cuarto lugar, con votaciones del 3.4 y 2.1 por ciento respectivamente y en Rioverde estuvo en sexta posición con el 2.5 por ciento de los votos, donde incluso el PES obtuvo mayor cantidad de votos. SLP, ESTADO DIFÍCIL PARA MORENA El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en San Luis Potosí, Gilberto Francisco Encinas Espejel, reconoció que San Luis Potosí está entre los 4 estados en donde Morena tiene menor fuerza, mientras que en otros 27 o 28 están arriba en las preferencias con una amplia ventaja; sin embargo consideró que se está en condiciones de competir y que el candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, ganará también en la entidad potosina. Las expectativas para Morena en San Luis Potosí es ganar entre 280 mil y 300 mil votos, es decir 10 veces más que los votos obtenidos en la candidatura a gobernador del 2015. Gilberto Encinas señala que la expectativa es tener un crecimiento de entre el 300 y el 400 por ciento en número de votos de los estados del Bajío y aunque reconoció que en San Luis Potosí los electores votan de manera diferenciada en las elecciones federales, con respecto a las locales, dijo que tienen la esperanza de que el candidato de Morena a la alcaldía capitalina, Leonel Serrato Sánchez, obtenga la victoria en la contienda. ¿QUÉ DICEN LAS ENCUESTAS? GlobalMedia revisó tres encuestas de diferentes empresas e hizo un promedio de las tres, para tener un panorama de las preferencias electorales, de cara a la elección de la alcaldía capitalina. En dicho balance, Leonel Serrato, candidato de Morena, se ubica en el tercer lugar con un 14.3 por ciento de las preferencias. En primer lugar está Ricardo Gallardo con el 29.8 por ciento y en segundo Xavier Nava con el 20.1 por ciento; en cuarto lugar está Cecilia González con el 13.1 por ciento, Alejandro García con el 4.1 por ciento y hay un 18.6 por ciento de electores indecisos. De quedar así las elecciones, Morena habrá multiplicado por siete el número de votos obtenidos con respecto a la contienda de 2015 por la alcaldía, en donde solo tuvo el 2.1 por ciento de los votos; sin embargo este crecimiento no le bastaría para ganar, aunque sí para posicionarse como la tercer fuerza en la capital, incluso por encima del Partido Revolucionario Institucional (PRI). NO SE “MORENIZARÁ” AL CORTO PLAZO El analista político Oswaldo Ríos Medrano consideró que San Luis Potosí no se va a “morenizar” al corto plazo, sino que dependerá de que este partido le apueste a un proyecto a largo plazo para lograr posicionarse en la entidad, especialmente porque la dirigencia estatal de Morena y la militancia que tiene en San Luis Potosí aún es muy pequeña y es visto por los ciudadanos como un partido de un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador. El experto consideró que Morena logrará obtener el doble o el triple más de votos que en la elección pasada, sin embargo el denominado “efecto AMLO” no será tan fuerte, dado que, a diferencia de lo que ocurre en otros estados, los potosinos no le apuestan tanto al “voto cascada”, sino que diferencian su voto entre un tipo de elección y otra, aunado a que no hay una encuesta que arroje números específicamente de San Luis Potosí, como para saber si López Obrador quedará en primer lugar en el estado. De acuerdo a datos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), en la elección de 2015, el 52 por ciento de los electores optaron por un “voto en cascada”, al haber votado por la coalición PRI-PVEM-Panal en las tres boletas (Gobernador, Presidente Municipal y Diputado Local), es decir que la mitad de los potosinos no son fieles a un solo partido político al momento de votar, lo cual también podría determinar la derrota de candidatos de Morena en San Luis Potosí, pese al triunfo de López Obrador.