Vínculo copiado
Exclusiva
Diputados aprobaron legislación para que transporte público sea híbrido o eléctrico, pero no lo hicieron obligatorio.
22:48 domingo 11 noviembre, 2018
San LuisHace unos días, la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 46 de la Ley del Transporte Público del Estado para que el servicio de transporte público sea prestado “de manera preferente por sistemas híbridos o eléctricos”; sin embargo, dicha legislación podría convertirse en “letra muerta”, debido a que no se cuenta con la infraestructura para la operación de estas unidades y a que no es obligatorio para los permisionarios adquirirlas. El secretario de esta comisión legislativa, Martín Juárez Córdova, reconoció que la reforma que aprobaron no obliga a los permisionarios a comprar unidades híbridas o eléctricas, sino que es solo “una advertencia” para que los concesionarios que así lo deseen vayan mudando sus unidades a tecnologías ecológicas, dado que en un futuro sí se hará obligatorio en la ley. El diputado comentó que el término “preferente” se incluyó en la ley, debido a que se sabe que actualmente no todos los permisionarios pueden hacer una inversión para comprar vehículos híbridos, especialmente aquellos que acaban de renovar sus unidades y que aún tienen un periodo de 10 años para volver a renovarlas. PERMISIONARIOS DICEN QUE ES INVIABLE Sin embargo, para los permisionarios del transporte público esta iniciativa resulta inviable. Ya en el pasado, el líder taxista de Grupo Alfacero, Óscar de la Rosa Esquivel, señaló que este tipo de unidades son muy costosas, ya que las más baratas andan sobre los 270 mil pesos, además piden que antes de implementar una obligación de este tipo, deberían arreglarse las calles de la ciudad. Esta visión la compartió Margarito Terán López, permisionario del transporte urbano, quien dijo que un camión híbrido se cotiza en 200 mil dólares, es decir alrededor de 4 millones de pesos, mientras que actualmente gastan 1.5 millones de pesos en comprara cada unidad, es decir que su gasto en compra de unidades se aumentaría en un 160 por ciento, por lo que dijo que si se desea implementar una acción de este tipo, se requeriría un subsidio de gobierno para la compra de las unidades. El permisionario afirmó que esta iniciativa es inviable, dado que la ciudad ni siquiera cuenta con la infraestructura para recargar vehículos eléctricos, además pidió que primer se repare la superficie de rodamiento de las diferentes vialidades, aunque reconoció que el contar con vehículos híbridos significaría un ahorro del 20 por ciento en el gasto de combustible. “CAMIONES SE COMPRARÁN SOLOS” El diputado Martín Juárez respondió a las afirmaciones de Margarito Terán, al decir que con el incremento en la demanda de vehículos híbridos, poco a poco se irán reduciendo los precios de los mismos, además dijo que una posibilidad sería que los permisionarios accedieran a créditos de Nacional Financiera para la compra de unidades y argumentó que el ahorro en gasto de combustible compensará en el corto plazo el gasto adicional por la compra de los vehículos. La compra de vehículos híbridos o eléctricos en San Luis Potosí aún es baja. En los primeros 7 meses de este año, solo se comercializaron 120 unidades de este tipo, de acuerdo al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); sin embargo, se estima que los beneficios ecológicos son muy cuantiosos, ya que con un automóvil híbrido se reduce hasta en un 50 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero.