Vínculo copiado
El fiscal general de Estados Unidos, que compareció ante el Comité Judicial del Senado, también fue cuestionado sobre la investigación por la injerencia rusa en las elecciones, entre otras cosas
13:11 miércoles 18 octubre, 2017
MundoEl fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, defendió el último veto migratorio de Donald Trump y la suspensión del programa DACA ante el Comité Judicial del Senado. "La orden es legal, necesaria y nos enorgullece defenderla", aseguró al inicio de su primera comparecencia ante el Senado como fiscal general. Sessions dijo que el decreto que prohíbe el ingreso al país de migrantes y refugiados de un grupo de países de mayoría musulmana es una "herramienta importante en la lucha contra el terrorismo". Aseguró que la orden ejecutiva que busca bloquear el viaje a los Estados Unidos de ciudadanos de Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria y Yemen, así como algunos funcionarios del gobierno venezolano y sus familias es legal. "La orden es legal, necesaria y nos enorgullece defenderla", enfatizó. Expresó su confianza en el Departamento de Justicia para prevalecer en su esfuerzo por defender y hacer cumplir la prohibición. El fiscal general también se pronunció a favor de la suspensión de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés). "Estados Unidos no podía mantener el DACA, es un programa ilegal", puntualizó. Sessions también fue cuestionado, entre otras cosas, sobre la investigación de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y el despido de James Comey. Aquí un resumen de lo que dijo. James Comey Sessions dijo que le aconsejó a Donald Trump despedir a James Comey como director del FBI por su manejo de la investigación sobre los correos electrónico de Hillary Clinton. Explicó que el presidente estadunidense le pidió su consejo sobre la decisión, pero no dio más detalles al repetir que no discutiría sus conversaciones con Trump. Previo a la comparecencia algunos miembros del comité dijeron que querían presionar al fiscal general para que revelara lo que habló con Trump sobre el despido de James Comey como director del FBI. Investigación sobre injerencia rusa El fiscal general negó que el equipo especial que investiga la injerencia rusa en las elecciones de 2016 lo haya interrogado. "Esa es una pregunta que deberían hacerle a Robert Mueller (fiscal especial encargado de la investigación)", aseguró. "No revelaré mis conversaciones con Trump" Jeff Sessions dijo a los integrantes del Comité Judicial del Senado que no discutirá con ellos las conversaciones que ha mantenido con el presidente Donald Trump. "El presidente tiene derecho a tener conversaciones privadas con los secretarios del gabinete", puntualizó. La comparecencia del fiscal general se caracterizó por un agrio intercambio con los senadores demócratas. Hubo sarcasmo, burlas y enfrentamientos, lo que aumenta la tensión en la política interna de Estados Unidos. -- EL ZOCALO