Vínculo copiado
Empresarios del ramo inmobiliario llegarían a ampararse si se decide aprobar el Plan y este contraviniera la nueva ley territorial
02:03 lunes 30 julio, 2018
Investigaciones EspecialesEl Plan del Centro de Población Estratégico, que se aprobó el pasado miércoles en comisiones de Alumbrado y Obras Públicas y de Desarrollo y Equipamiento Urbano, es ilegal, debido a que no cumple la nueva Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, razón por la cual es posible que se tenga que reponer el proceso de elaboración de dicho plan urbano, lo cual tardaría al menos 4 meses más, es decir, que sería un proyecto que se herede a la nueva administración municipal. En 2016, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, misma que debió haberse armonizado en las entidades a más tardar en noviembre de 2017, sin embargo, el Congreso del Estado en San Luis Potosí aprobó de manera tardía esta armonización, lo que ocasionó que la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano se publicara en el Diario Oficial apenas el pasado 17 de julio, es decir, cuando el Plan de Centro de Población ya había hecho una consulta pública y ya estaba prácticamente integrado al 100 por ciento. ES ILEGAL EL PLAN DE POBLACIÓN
El abogado Jorge Chessal Palau explicó que el artículo octavo transitorio de la nueva Ley de Ordenamiento Territorial marca que todos los programas que estén en proceso de integración deben reponer su procedimiento, a fin de apegarse a los nuevos lineamientos de consulta pública que marca esta ley, sin embargo, en el caso del Plan del Centro de Población no ocurrió así, por lo tanto es ilegal, dado que se efectuó con base en una ley que ya está derogada, que es la Ley de Desarrollo Urbano del Estado.
Esta irregularidad, de acuerdo al abogado, podría generar que el Plan de Población se eche para atrás y tenga que reponerse el proceso, toda vez que tras haberse aprobado en comisiones, aún es necesario que pase al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), posteriormente al Cabildo y luego deberá remitirse al Gobierno del Estado para que emita una opinión sobre congruencia, por lo que en alguna de estas instancias podría frenarse el proyecto, alegando el incumplimiento de la nueva legislación. SE ATRASARÁ 4 MESES MÁS
El coordinador del proceso de extinción y transición del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Alfonso Díaz de León Guillén, reconoció que la elaboración de esta plan se hizo con base en los lineamientos estipulados en la Ley de Desarrollo Urbano, debido a que la nueva Ley de Ordenamiento Territorial se aprobó hasta apenas hace unos días, sin embargo, dijo que hay disposición de reponer el proceso, en caso de que los Cabildos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez así lo decidan. Díaz de León estimó que la reposición de este proceso tardaría al menos 4 meses más, es decir que si se iniciara a partir de este momento, se estaría concluyendo a finales de diciembre o a principios del próximo año, una vez que ya haya iniciado la nueva administración municipal. La aprobación de este Plan de Población en comisiones del Ayuntamiento se efectuó debido a que era un proyecto que “tenía que salir a la luz” y “no podía encarpetarse y meterse en un cajón”, justificó Isaac Ramos López, presidente de la Comisión de Desarrollo y Equipamiento Urbano. El regidor dijo que “lo peor que puede pasar”, una vez aprobado este proyecto, es que se observe el incumplimiento de la nueva legislación y tenga que presentarse solo como un proyecto que deberá ser perfeccionado por la nueva administración municipal, toda vez que ya no alcanza el tiempo para que en esta administración se reponga el proceso de consulta popular, sin embargo, dijo que será la Secretaría General del Ayuntamiento la que decidirá si este proyecto se subirá al Cabildo para su aprobación o si se dejará pendiente. INMOBILIARIOS SE AMPARARÍAN
Mientras esta polémica jurídica está presente en la administración municipal, los empresarios inmobiliarios analizan la posibilidad de promover un amparo en contra de este Plan de Población, según confirmó Pablo Saavedra Sada, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien dijo que este martes tendrán una reunión para definir si llevarán a cabo estas acciones legales. El empresario explicó que el Plan del Centro de Población que se aprobó este miércoles no ha sido dado a conocer de manera íntegra a los diferentes sectores de la sociedad, ya que ellos en particular solo han tenido acceso a un borrador de 50 páginas, que posteriormente fue modificado, además de que el documento original consta de alrededor de 500 páginas, por lo que existe incertidumbre respecto de si este plan podría afectar los usos de suelo de propiedades que ya han sido adquiridas por empresarios inmobiliarios, lo cual afectaría las inversiones de los mismos. El propio Presidente de la Comisión de Desarrollo y Equipamiento Urbano, Isaac Ramos, reconoció que ni los integrantes de las comisiones que aprobaron esta Plan de Población, han terminado de leer el documento, mientras que los empresarios inmobiliarios han advertido que, de no sacar adelante este plan este mismo año, se corre el riesgo de perder recursos federales en materia de desarrollo urbano para la ciudad. IMPLAN METROPOLITANO “NI SUS LUCES”
El Plan del Centro de Población es un documento que no se ha actualizado desde hace 15 años, adicional a ello, desde octubre de 2015 el Cabildo capitalino decidió desaparecer al Implan para crear un Implan Metropolitano, el cual no ha sido conformado, lo cual está generando que la ciudad crezca de manera desordenada. Apenas en 2013, se inauguró el edificio del Implan, en cuya construcción se invirtieron 15.4 millones de pesos, al día de hoy este inmueble luce desolado, la caseta de vigilancia no cuenta con un policía que esté al pendiente de los ingresos e incluso en las escalinatas de acceso al edificio se aprecia un letrero tirado con la leyenda “cerrado” y una cadena rota sosteniéndolo, lo que de inicio da la impresión de un edificio abandonado. En el estacionamiento se pueden ver apenas 7 vehículos y al ingresar al edificio tampoco hay un recepcionista que atienda a las visitas, solo hay 7 trabajadores, incluyendo al titular del instituto, quien rara vez se encuentra en su oficina, dado que sale a juntas de trabajo. Desde que se desapareció al Implan se despidieron a 25 trabajadores y esto es lo que hace que este edificio hoy luzca desolado. El coordinador del proceso de extinción y transición del Implan, Alfonso Díaz de León Guillén, señala que este instituto, desde que estas oficinas han estado operando con 2 millones de pesos al año de presupuesto, se ha tenido que recurrir a estudiantes de la Facultad del Hábitat para que realicen su servicio social ahí, se disminuyeron los salarios entre un 25 y un 40 por ciento y los aguinaldos se redujeron de 90 a 14 días. La entrada en vigor del Plan de Población, según comenta Díaz de León, permitirá que la ciudad crezca verticalmente y ya no tanto de forma horizontal, lo que a su vez permitirá contar con vivienda más económica que la que se tiene actualmente. También se está planteando expandir la mancha urbana hacia Soledad de Graciano Sánchez y prohíbe la construcción de fraccionamientos e industria en la Sierra de San Miguelito, incluso en una zona que aún no está declarada como área natural protegida, pero que ya cuenta con una pre-declaratoria.