Vínculo copiado
Exclusiva
La sierra ayuda principalmente en la limpieza del aire, el cual es afectado por la industria en la zona.
01:56 sábado 4 septiembre, 2021
San LuisLa controversia respecto a la anulación como Área Natural Protegida (ANP) al parque Gogorrón sigue trayendo desacuerdos por la importancia de este sitio para la conservación natural de la zona. El investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), José Antonio Ávalos, aseguró que esta sierra y la sierra de San Miguelito han sido factor importante para que no se dé un desbalance climático con la llegada de la industria al estado potosino, por lo que la destrucción del área sería en beneficio de unos pocos y traería afectación para el resto de los ciudadanos. "Los programas de manejo inteligente se realiza en cada ANP que se tiene avalado, y aquí en la zona metropolitana resulta fundamental para el abastecimiento del agua, limpieza del aire, y evita que el descontrol climático sea más impactante de lo que ya es actualmente, además que con la contaminación que se produce en la zona industrial, Gogorrón ayuda a dar cierto balance climático", explicó el experto. Además de agregar que la situación de la falta del agua en la mancha urbana será más preocupante, ya que la sierra ayuda a proveer realimentación a los mantos acuíferos, por lo que sería un impacto fuerte para el medio ambiente. Lamentó que en caso de que se dé la urbanización de la zona sea para el beneficio de unos urbanistas, vendedores y personas que habitarían en este lugar, mientras que se perjudicaría al resto de los potosinos, por lo que pidió no caer en engaños y señalamientos que dicen que hacer la zona una unidad habitacional no traería grandes problemas, porque no se destruiría gran parte de las más de 30 mil hectáreas que corresponden la zona, por lo que pide a los potosinos tomar conciencia sobre las afectaciones que podría traer la modificación de uso de suelo del parque Gogorrón.