Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Explican que es importante mantener y pugnar para que el Tratado de Libre Comercio permanezca en México, pues San Luis Potosí está exportando automóviles y productos perecederos por medio de este tratado a los Estados Unidos
01:52 viernes 26 enero, 2018
San LuisAnte la incertidumbre de la renegociación del Tratado de Libre Comercio y que México participara en el Acuerdo de Asociación Transpacífico para comerciar con países que permitirá comerciar al país con países asiáticos, es una cuestión que debe tomarse en cuenta en futuras negociaciones en San Luis Potosí, pues si bien se debe buscar nuevas rutas comerciales, se tardarían 10 años en tener un comercio establecido que se tiene ya con Estados Unidos, señalaran líderes de cámaras empresariales. Raúl Martínez Jiménez, presidente de Cámara Nacional de la Industria comentó que es importante buscar otras latitudes para el comercio, sin embargo es importante mantener y pugnar para que el Tratado de Libre Comercio permanezca en México, pues San Luis Potosí está exportando automóviles y productos perecederos por medio de este tratado a los Estados Unidos. "La permanencia de estos productos y este tratado es lo que le dan a San Luis Potosí la permanencia de la Industria, estoy de acuerdo a que busquemos otras latitudes o comercios pero esto tardaría mucho, tardaríamos 10 años más en tener la estabilidad que tenemos ahora”. Señaló que el que se comience a tener acercamiento con países asiáticos por medio de tratados como el Acuerdo de Asociación Transpacífico darán la permanencia industrial que San Luis Potosí está teniendo. Entrevistado aparte, Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) señaló que en San Luis Potosí está en la expectativa de la resolución sobre lo que sucederá con el Tratado de Libre Comercio y sobre la reducción del impuesto sobre la renta en Estados Unidos, sin embargo como indicó que como país y como Zona Industrial potosina se puede mantener más relaciones internacionales y buscar también darle atención a la demanda nacional. “Nosotros tenemos como país ver cómo responder ante esta situación, para también tratar de promover la economía local, y los tratados que se están haciendo con otros países como el Transpacífico son consecuencia de la globalización, y sobre todo la posición geográfica que tiene México”.