Vínculo copiado
El director de la Comisión Estatal del Agua advierte que los organismos funcionarían mejor si dejaran de verse como entes políticos, y que los titulares no cambien cada 3 años
14:14 viernes 22 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (22 marzo 2019).- En San Luis Potosí el 9 por ciento de la población sigue sin tener acceso al servicio agua potable, áreas donde instalar la infraestructura es costoso y complejo específicamente en la Huasteca, señaló Jesús Alfonso Medina Salazar, Titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA). “Para cubrir un punto porcentual de los 9 que hacen falta, se tendría que invertir 400 millones de pesos, es decir para la cobertura total hacen falta aproximadamente 4 mil millones de pesos, además del recurso que se tiene que invertir periódicamente para dar mantenimiento”. Dijo que una de las soluciones serían los sistemas de captación de agua, sin embargo, para que el Coneval lo valide como avance en el rezago, tendría que aplicarse en municipios considerados dentro de los programas sociales y donde se registren precipitaciones mayores a los mil 500 milímetros. Además para este tipo de inversión se requiere que los organismos operadores estén en óptimas condiciones financieras y de infraestructura, sin embargo actualmente tienen hasta un 50 por ciento de deterioro en la red de distribución, lo que ocasiona pérdidas físicas considerables. “Los organismos tienen que hace un esfuerzo muy grande por subir sus eficiencias, tienen que establecer indicadores para la edición de su gestión, de lo contrario es complicado mejorar el servicio”. El funcionario señaló que estos operadores deben dejarse de ver como un ente político, toda vez que tres años al frente para un director es poco tiempo para que comprendan el funcionamiento. En el marco del día internacional del agua remarcó que aún hace falta cultura para cuidar el líquido, no solo para no desperdiciarla, sino para no contaminar tanto presas como cuerpos de agua naturales, y pagar el servicio.