Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El estudio que efectuó la UASLP para otorgar concesiones, nunca consideró el arribo de Uber
16:34 viernes 29 septiembre, 2017
San LuisEl estudio de factibilidad desarrollado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para el otorgamiento de 840 concesiones de taxi, no contempló la entrada en operación de la empresa Uber y el crecimiento del pirataje, con lo que se estima que hay 2 mil 500 unidades ilegales prestando servicio de transporte en la ciudad, razón por la cual ahora hay una sobreoferta de este servicio, lo que ha generado que los ingresos de taxistas bajen hasta en un 50 por ciento, informó Augusto Contreras López, dirigente de la organización Frente Común de Taxistas (Frecot). Indicó que estas 840 concesiones ya se tenían en cuenta en un estudio hecho desde el sexenio pasado, sin embargo no se tomó en cuenta que el pirataje y Uber comenzarían a crecer en la capital sin control en estos últimos años. “Todo el tiempo, inclusive desde a mediados del sexenio pasado estuvimos presionando a las autoridades para que actuaran en contra de las unidades irregulares, esto ha generado de tal forma que nos tiene una escasez de trabajo que ha bajado hasta un 50% de trabajo a los compañeros taxistas legales”. El líder taxista señala que de estas 2 mil 500 unidades que se tiene identificadas, mil 500 corresponden a servicios tipo Uber, mientras que las otras mil unidades corresponden a taxis “piratas”, los cuales trabajan alrededor de centros comerciales, hoteles, de las terminales de autobuses e incluso en la misma Zona Industrial. Declaró que finalmente, hace falta una mejor colaboración entre la Secretaria de comunicaciones y transporte para que se aplique la ley para detectar a estas unidades ilegales, “sobre todo con el caso de Uber, donde no se han registrado ante la SCT”.