Vínculo copiado
Luego de hallazgo de hundimiento en la Calzada, Interapas responsabiliza al delegado del INAH de cualquier cosa que pueda suceder, tanto perdidas materiales o daños a las personas
13:23 martes 5 diciembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (05 diciembre 2017).- Luego de tres meses que se presentara el hundimiento en Calzada de Guadalupe, frente a Jardín Colón, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no emitido los dictámenes sobre los vestigios que supuestamente se encontraron en la zona y por lo cual se suspendió la obra, señaló Pablo Nava Ortiz, director de Planeación y Construcción de Interapas. Indicó que cuando ya se tenía un avance en la reparación, se presentó personal del Instituto nacional de Antropología e Historia (INAH), que detuvo la obra y colocó sellos de clausura e indicaron que al haber allí probables restos arqueológicos, tendría que emitirse un dictamen por parte de ellos mismos, para que se pudiera llevar a cabo la reparación en toda forma. “Es fecha que la dependencia federal no ha entregado siquiera una opinión técnica o dictamen, e incluso forzó a quitar parte de la reparación que ya se había hecho”, manifestó el funcionario de INTERAPAS y agregó que, sin embargo, se ha generado una situación de peligro para la gente que circula “Más ahora en estas fechas, en la cual se espera una gran afluencia de potosinos y de visitantes del interior del Estado hacia la Basílica para las festividades guadalupanas” señaló. Explicó el funcionario municipal que el Interapas procedió a reparar el hundimiento, en cuanto se recibió el reporte del mismo, dada la afluencia de la vía y el peligro que se corre tanto para los automovilistas como para los peatones. Detalló que ahora el INAH obligó al organismo a deshacer parte de la obra. El hundimiento fue provocado por el uso y desgaste de la canaleta, únicamente se pudo desazolvar y ahora se limpia la zona y se colocará la señalética. El arquitecto dijo desconocer el motivo de no haberse dado el dictamen, sin embargo será responsabilidad del Instituto si se llega a presentar algún accidente, sobre todo ahora en los festejos del 12 de diciembre. Aseguró que si se hubiera permitido el trabajo en la zona, la obra hubiera concluido en 3 días. Pablo Nava abundó que, a pesar de que en reiteradas ocasiones se les ha solicitado el dictamen y la opinión técnica, no se ha obtenido respuesta, “No entendemos porque sucede esta actitud”, sentenció e hizo responsable directo al delegado de la dependencia federal, de cualquier cosa que pueda suceder, tanto perdidas materiales o daños a las personas, pues él es quien no ha firmado la documentación necesaria, el dictamen y la valoración técnica, para poder llevar a cabo la reparación, “Incluso, el área de Imagen Urbana del Ayuntamiento, llevo a cabo un levantamiento arqueológico especializado que debería realizar el propio INAH, en aras de dar celeridad a la situación” pero, manifestó, el órgano federal ha sido omiso en su deber.