Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Seguiremos comentando este tema porque la siguiente pregunta es, por ¿dónde comenzar?, la siguiente semana contestaremos ésta y daremos profundidad a este tema derivado de la encuesta a nivel global.
23:56 jueves 30 enero, 2020
ColaboradoresEs innegable el impacto que ha tenido la tecnología en todos los ámbitos de la vida y el entorno laboral no es la excepción, el acceso a cada vez más información ha generado un empleado más empoderado que demanda mayor transparencia, flexibilidad y objetivos bien definidos por parte de las empresas que están en busca de su talento o que requieren retenerla. La buena noticia es que las empresas están comenzando a abrazar una cultura cada vez más equitativa con sus trabajadores, no solamente porque esto se ve bien, sino porque tiene resultados positivos en términos de negocio. LinkedIn, la red profesional más grande a nivel mundial, elaboró el reporte global de tendencias de talento en el que destacan cuatro disposiciones que demuestran una dinámica de trabajo emergente en donde el 91% de los profesionales encuestados coincidió en que las habilidades blandas y el trabajo flexible son las tendencias más importantes para el futuro de la empleabilidad y los recursos humanos; le siguen las políticas para prevención de abusos y la transparencia de sueldos, aspectos imprescindibles para los encuestados. Es muy importante destacar que este estudio recopiló encuestas y entrevistas a más de 5,100 profesionales en 35 países incluyendo México, las siguientes son algunas acciones que las compañías pueden poner en práctica para mejorar su entorno laboral, las habilidades interpersonales o soft skills siempre han sido importantes pero recientemente se han vuelto vitales, el aumento de la automatización y la inteligencia artificial hacen que las habilidades técnicas también conocidas como hard skills no sean suficientes para hacer éxitos. Actualmente muchas compañías encuentran complicaciones para evaluar con predicción las soft skills a pesar de su creciente valor. Si las organizaciones quieren una estrategia de contratación para el futuro tienen que cambiar la manera que están identificando las habilidades blandas de sus colaboradores o del talento que quieren atraer. En México el 96% de los encuestados estuvo de acuerdo en que es importante para el futuro de los profesionales del talento tomar en cuenta las habilidades blandas, pero esto también representa un desafío porque lo que acaba ocurriendo es que contratan por habilidades técnicas y dimiten por habilidades blandas; un ejemplo de esto es un ingeniero de software que tiene conocimientos fabulosos pero que es una persona tóxica, no colabora, carece de empatía, de inteligencia emocional o creatividad, lo que al final termina siendo un costo muy alto para las empresas. Seguiremos comentando este tema porque la siguiente pregunta es, por ¿dónde comenzar?, la siguiente semana contestaremos ésta y daremos profundidad a este tema derivado de la encuesta a nivel global. Twitter: @AndradeO77