Vínculo copiado
Antonio González Vázquez
00:04 domingo 15 abril, 2018
ColaboradoresAyer se cometió otro feminicidio, una atrocidad más y hasta hoy van veinte mujeres asesinadas en lo que va del año. La mitad de los crímenes, cometidos en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Los alcaldes de esas demarcaciones, Ricardo Gallardo Juárez y Gilberto Hernández Villafuerte van por la reelección. No se lo merecen. No merecen el voto de los capitalinos ni de los soledeneses y muchos menos el voto de las mujeres, tan agraviadas en los últimos años en esos municipios. En ambos municipios, es decir en la capital y Soledad, esta activa la declaratoria de Alerta de Género, pero es una declaratoria de papel, en los hechos, las autoridades municipales son del todo indiferentes. El caso de ayer ocurrió en Mateahuala. Fue de una brutalidad inconcebible: Yadira de solo 15 años de edad fue torturada, le quemaron cuello, vientre y brazos. Estamos en el infierno. Pero antes, los tres crímenes previos, dos en la capital y el otro en Soledad, es decir, en territorio gallardista donde a la mujer se le atiende con despensas y festivales en la plaza y no con estrategia de cuidado y prevención. La situación es hay muy grave lindando en lo intolerante. El Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio dio a conocer el Informe Implementación del Tipo Penal de Feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017. Ese documento permite identificar la dimensión del problema y el enorme e irresponsable descuido de las autoridades locales. Por ejemplo, de 2014 a 2017, la Procuraduría General de Justicia del Estado informó al Observatorio que en los años 2015 y 2016 se cometieron 58 asesinatos de mujeres, de los cuales 17 fueron investigados como feminicidios. Es un dato lapidario: en dos años 58 asesinatos y ahora en 2018, en apenas tres meses y medio, son ya 20 los asesinatos de mujeres. ¿Dónde están las autoridades a nivel estatal y municipal? Seguramente no tienen pensamiento para otra cosa que no sean las elecciones. El año pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 31 homicidios dolosos de mujeres y 18 feminicidios. Ahora en apenas unos cien días de este 2018 son veinte mujeres asesinadas. Así o peor. Para vergüenza de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, según el informe, San Luis Potosí es la única entidad donde se identificó a 12 servidores públicos (policías) como autores de feminicidios y hasta el momento, se desconoce si fueron o no procesados por ese delito. Es claro que la Alerta de Género no va más allá de ser una simulación institucional, una pantomima cruel en un estado y municipios donde las mujeres viven en la indefensión.