Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El mandatario también reiteró en el documento que nunca recibió dinero de Odebrecht, ni participo en negociaciones
18:03 miércoles 20 diciembre, 2017
MundoLIMA.- El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presentó una acción de amparo ante el Poder Judicial para solicitar que se deje sin efecto el pedido de su destitución, que debatirá mañana el Congreso. La acción de amparo, que fue presentada el lunes por Kuczynski, pero sólo se conoció este miércoles, pidió a los tribunales que se repongan las cosas al estado anterior de la violación de sus derechos constitucionales, según indicó el Canal N de televisión. En el documento, firmado por Kuczynski y el abogado José Palomino Manchego, el gobernante argumentó que no fue citado en ningún momento para que declare ante la comisión del Congreso que investiga el caso Lava Jato por un documento que envió la constructora brasileña Odebrecht sobre los supuestos pagos que hizo a una empresa del mandatario. "Sin embargo, ante la situación suscitada, tuve que dar una conferencia de prensa mostrándome dispuesto a esclarecer este tema, y con dicha voluntad comuniqué mi decisión para el efecto, esto es, hacerlo el día 22 de diciembre del año en curso, lo que simplemente no fue oído o no fue tomado en cuenta", enfatizó.
El mandatario también reiteró en el documento que nunca recibió dinero de Odebrecht, ni participo en negociaciones y menos que haya sido beneficiado de entregas de dinero. La demanda de amparo contra el Congreso fue presentada ante juez especializado en derecho constitucional de Lima, al que se solicitó que se deje sin efecto la admisión del pedido de vacancia presidencial, suspendiéndose los efectos de la moción en ese sentido, que fue aprobada por el Congreso el pasado viernes. Perú afronta una gran tensión y expectativa horas antes a la sesión plenaria del Congreso en la que se debatirá y votará el pedido de destitución de Kuczynski por una presunta incapacidad moral permanente. Se espera que en las próximas horas el Poder Judicial resuelva si admite el recurso presentado por el presidente. De no llegar una orden judicial en contra, el proceso comenzará mañana con la presentación de Kuczynski y su abogado Alberto Borea ante el pleno del Congreso, que tras escuchar sus argumentos de defensa debatirá y votará la solicitud de destitución. Esta procederá si recibe el voto favorable de 87 de los 130 legisladores, entre los que se cuentan 70 del partido fujimorista Fuerza Popular, que ya han anunciado su decisión de destituir al gobernante. Kuczynski aseguró el domingo pasado que no ha mentido ni intentado ocultar consultorías de su empresa Westfield Capital a Odebrecht por las que la constructora pagó más de 782 mil dólares entre 2004 y 2007, cuando era ministro en el Gobierno del expresidente Alejandro Toledo. Sin embargo, reconoció que obtuvo dividendos como dueño de la empresa con esos contratos que aseguró desconocer hasta esta semana, pues reiteró que, mientras era ministro, su empresa estaba gestionada por el empresario chileno Gerardo Sepúlveda, quien firmó los contratos con Odebrecht. Sepúlveda declaró hoy al diario El Comercio que las transacciones fueron originadas y gestionadas por él sin participación alguna de entes del entonces gobierno peruano. -- EXCÉLSIOR