Vínculo copiado
Exclusiva
Aparte señala el SEER que aunque en las escuelas hay atención para este sector de la población, es necesario un incremento de plantilla del personal docente que se especialice
23:53 jueves 13 septiembre, 2018
San LuisEn la capital del estado solo un 2 por ciento de las escuelas cuentan con la infraestructura adecuada para atender a niños con alguna discapacidad o dificultad motriz ya sea falta de rampas o baños especiales para atender correctamente a los menores señaló Griselda Álvarez Oliveros, directora del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). Aunque en las escuelas hay atención para este sector de la población, es necesario un incremento de plantilla del personal docente que se especialice, así como un fortalecimiento a la jefatura del departamento de educación especial. “El porcentaje es bajo, porque no es nada mas que cuente con una rampa para acceso, sino que también cuenta con las condiciones para que dentro de la institución, que cuenten también con rampas para poder trasladarse de un lado a otro, y que cuente con los sanitarios adecuados para que puedan entrar, o sillas de ruedas o puedan ser atendidos niños con otra discapacidad”. Señaló que por órdenes de la SEGE se realizará un diagnóstico de las escuelas que atienden a niños con necesidades especiales, para ver las condiciones de infraestructura y que estas instalen rampas, con sanitarios adecuados para las niñas con alguna discapacidad motriz y generar un proyecto para atender estas necesidades en las escuelas. En tema aparte, dijo que en el Sistema Educativo se cuenta con escuelas de hace muchos años y que debido a las lluvias se ven más afectadas, por lo cual se ha buscado darles mantenimiento a lo largo del año con el apoyo de la SEGE para impermeabilizar y darle una rehabilitación a las instituciones. Indicó que año con año se ha incrementado el número de escuelas que entran al programa de obra, de la dependencia estatal así como de programas federales como de la Reforma Educativa, “Escuelas al Cien”. Declaró que tras este periodo electoral, la SEER visitará a los nuevos alcaldes electos para darles a conocer las problemáticas y las necesidades que se tienen en las escuelas de sus municipios.