Vínculo copiado
Bancada del PRI asegura que también propondrá donativos a asociaciones civiles, pero la medida no será obligatoria, cada diputado decidirá si dona o no
23:33 jueves 18 octubre, 2018
San LuisEn días pasados, diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, aplazaron la reducción de sueldo, que en campaña prometieron llevarían a cabo, bajo el argumento de que esperarían a que en el Congreso federal se modifique la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Ante las críticas que esta decisión ha desencadenado, algunas fracciones políticas están planeando crear plataformas y fideicomisos para la donación de parte del salario de los legisladores. Los diputados locales potosinos, actualmente ganan 164 mil pesos menos impuestos y desde el inicio de la legislatura, diputadas de Morena propusieron puntos de acuerdo para reducir el salario al 50 por ciento, sin embargo dichas propuestas han sido rechazadas por otras fracciones políticas en el Poder Legislativo. MORENA SE DESLINDA DE DECISIÓN DE LA JUCOPO El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, deslindó a su fracción de la determinación de aplazar la reducción de sueldo, al señalar que fue una determinación que tomaron la mayoría de las fracciones políticas en la Jucopo, pero que no es respaldada por Morena e incluso señaló que los únicos que han apoyado la reducción de sueldo son los legisladores de este partido, así como del Partido del Trabajo, Encuentro Social, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el diputado plurinominal del Partido Verde Ecologista de México. Por este motivo, Quintanar Sánchez señaló que crearán un fideicomiso, en el cual los diputados de Morena, PT y Encuentro Social puedan depositar el 50 por ciento de su salario mensualmente, para que vaya destinado a apoyos sociales o al sector educativo. Este donativo sería obligatorio, dado que todos ellos hicieron una promesa de campaña de reducirse el sueldo, aunque aún se está definiendo si el PT y Encuentro Social se unirán a esta propuesta. DONATIVOS NO SERÁN OBLIGATORIOS EN EL PRI Otra fracción política que plantea un esquema de donación de sueldos es la del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mauricio Ramírez Konishi, coordinador de esta bancada, dijo que están diseñando una plataforma de donación, en la cual se incluirán a diversas asociaciones civiles beneficiarias, con el fin de que, de manera voluntaria, los diputados tricolor que así lo consideren donen una parte de su sueldo. El diputado priista descartó la posibilidad de que sea la Secretaría de Finanzas la que les descuente una parte de su salario para destinarse a programas sociales del Estado, tal como ocurrió en la anterior legislatura, toda vez que dijo que con ese mecanismo no estarían enterados de hacia dónde están yendo los recursos. PAN Y CPC RECHAZAN SOLTAR SU SUELDO La fracción del Partido Acción Nacional (PAN), por su parte, se niega a reducirse el sueldo y no han planteado ninguna propuesta para donar parte del mismo. Rolando Herver Lara, coordinador de esta fracción en el Poder Legislativo, dijo que no tiene ningún sentido hacer ajustes al salario de los diputados, tomando en cuenta que a nivel federal se realizará una reforma al respecto y rechazó la posibilidad de que se le reduzca el sueldo a los diputados y cuando se dé la reforma se haga una reducción también a trabajadores de primer nivel, ya que dijo que todos deben estar parejos en este rubro. Óscar Carlos Vera Fábregat, representante del Partido Conciencia Popular en la Jucopo, finalmente dijo que no donará su sueldo para apoyos sociales, ya que él “dona” su sueldo para pagar la nómina del Partido Conciencia Popular, del que cabe mencionar él es presidente y también rechazó la posibilidad de que la Secretaría de Finanzas le descuente una parte para programas estatales, ya que dijo que los funcionarios estatales “son brujos, ahí desaparecen los dineros”. Respecto de la propuesta de Presupuesto de Egresos 2019, aprobada en la Jucopo y avalada en el pleno del Congreso, que contempla un aumento de casi 5 millones de pesos en el gasto del próximo año, Édson Quintanar dijo que aún no es una propuesta definitiva y podría reducirse aún más el gasto, ya que comentó que él en lo personal está proponiendo desaparecer la partida de alimentos, la cual asciende a más de 1 millón de pesos al año para comprar cacahuates, galletas y aguas para las sesiones de los diputados.