Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala analista jurídico que concepto de autonomía ha sido diferente tras los sucesos ocurridos en el movimiento estudiantil de 1968
14:43 domingo 4 marzo, 2018
San LuisDependiendo del hecho delictivo que se presente dentro de las universidades autónomas, las autoridades pueden entrar a estas sin notificar a los cuerpos colegiados, como lo son en casos de hechos delictivos en flagrancia, sin embargo, en cuestión de investigaciones dentro de la institución las autoridades de seguridad necesitan el permiso de la universidad para ingresar comentó Jorge Escudero, analista jurídico. Señaló que la autonomía de las Universidades se definía en un principio en la libertad de catedra, sin embargo, tras los hechos ocurridos en 1968, se elevó esta autonomía a que no se diera entrada a las policías a las instalaciones de la universidad, por lo que las propias universidades serán las encargadas de brindar su propia seguridad
dentro de su institución. “A final de cuentas existe una autoridad que nos norma a todos, y no hay territorios de excepción, esto querrá decir que por ejemplo en casos en flagrancia pudiera entrar la autoridad, de otra forma seria a petición de parte de estas (autoridades de la universidad) que soliciten algún tipo de vigilancia o de investigación”. Fue el pasado viernes 23 de febrero cuando se registraron detonaciones de arma de fuego al interior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ocasionaron la muerte de dos jóvenes que presuntamente eran narcomenudistas, lo que ha encendido los focos rojos en torno a la seguridad y el consumo de drogas en universidades mexicanas. Por su parte, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha “relajado” sus filtros de seguridad en los ingresos a las escuelas y facultades, dado que en muchas de ellas no hay un vigilante que registre los ingresos de personas externas ni tampoco hay tecnología, como arcos detectores de metales, para verificar que no se ingresen armas o drogas, pese a que la propia UASLP ha detectado que existe consumo de drogas al interior de sus instalaciones.