Vínculo copiado
Marko Cortés fue opositor de Calderón, pasó del maderismo al anayismo y será líder del PAN tras derrotar al nieto del fundador del partido
10:30 lunes 12 noviembre, 2018
MéxicoMarko Cortés, el octavo dirigente nacional del PAN electo en la última década, nació el 17 de octubre de 1977. La primera vez que participó en un acto político fue en 1988, cuando Manuel J. Clouthier visitó Zamora como parte de su campaña presidencial. El panista michoacano asegura que desde entonces se volvió panista: "Soy un pan casero, horneado aquí, en el partido". En 1994 participó en la campaña de Diego Fernández de Cevallos y dos años más tarde, a los 19, se afilió al partido.
En 1998 fue electo secretario de Acción Juvenil de Michoacán y se integró al Comité Directivo Estatal. En 2000, coordinó el movimiento de jóvenes michoacanos en favor de Vicente Fox, y en 2002 saltó a la arena nacional. Ese año, el joven tijuanense Carlos Torres lo invitó al equipo que ganó la Secretaría Nacional de Acción Juvenil, lo que le permitió ser candidato a diputado federal en 2003, cuando tenía 26 años. Cortés se hizo consejero estatal y nacional del PAN y, en 2005, decidió apoyar la precandidatura presidencial de Santiago Creel, lo que lo confrontó con Felipe Calderón y el equipo que, a partir de entonces, se convirtió en la corriente dominante de Acción Nacional. Confrontación En el sexenio 2006-2012, cuando pocos en el PAN se atrevían a contradecir a Calderón, Cortés fue su opositor interno. El entonces joven michoacano logró hacerse de la senaduría del estado natal del Presidente y, desde esa posición, se convirtió en una de las figuras que criticaron los abusos internos de la corriente calderonista. Cortés denunció la intromisión del Gobierno en asuntos del partido, la exclusión de los grupos no afines al Presidente y la imposición de dirigentes nacionales y estatales, candidatos y coordinadores parlamentarios. A finales del sexenio Cortés ambicionó la gubernatura de Michoacán, que había trabajado desde el arranque de la legislatura mediante visitas y gestión de recursos a municipios panistas, pero cuando se perfilaba como precandidato apareció en su camino Luisa María Calderón, hermana del Presidente, quien también quería ser candidata. Durante más de tres meses, Marko y la "Cocoa" compitieron en un proceso plagado de descalificaciones. El senador (entonces de 34 años) acusó al Gobierno federal de destinar recursos a la precampaña de la hermana del Presidente; mientras que personajes allegados a "Cocoa" acusaron al senador de cercanía con los alcaldes del "Michoacanazo" de 2009, destituidos y procesados por presuntas ligas con el narco que nunca les fueron probadas. Mientras Cortés arremetía contra la interferencia de Los Pinos en el PAN, "Cocoa" lo señalaba por tener un supuesto acuerdo con el entonces Gobernador perredista, Leonel Godoy, para descarrillar al PAN en Michoacán. Finalmente, Luisa María Calderón fue candidata a la Gubernatura y Cortés fue por la Alcaldía de Morelia. Ambos perdieron. En 2012, la hermana de Calderón fue rescatada como candidata plurinominal al Senado y permaneció en la Cámara alta hasta 2017. Cortés se refugió en el equipo de Gustavo Madero, presidente del PAN, a quien ayudó a arrebatarle a Felipe Calderón el control del partido después de la derrota de 2012.
Reacomodo En 2015, Marko Cortés transitó del maderismo al anayismo y, en junio de ese año, apareció como coordinador político de la campaña de Ricardo Anaya por la dirigencia del partido. Contemporáneo a Anaya, Cortés dirigió la estrategia que aniquiló al chihuahuense Javier Corral, uno de los mejores polemistas del PAN que no pudo con el aparato de gobernadores y líderes estatales que hizo a Anaya líder del partido. En agosto de 2015, Cortés y Anaya dejaron a Madero fuera de la coordinación del PAN en la Cámara de Diputados. Como coordinador parlamentario, Cortés respaldó la candidatura de Anaya, las campañas que en 2016 dieron ocho gubernaturas al PAN y la formación del Frente con el PRD y MC en 2017. Pero el 17 de febrero de 2018 Cortés recibió una puñalada de parte de sus propios amigos y socios en la cúpula panista. Al decidirse la Lista Nacional de candidatos plurinominales al Senado, en la Comisión Permanente del PAN, su nombre fue excluido de los primeros lugares. La posición 2 de la lista, a la que aspiraba, fue cedida al ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, como parte de los acuerdos de la coalición Por México al Frente. El lugar 4 fue ocupado por Damián Zepeda, quien se separó unas horas del cargo de dirigente nacional para poder ser elegible candidato al Senado. Cuando el Consejo aprobó su candidatura, regresó a la dirigencia. El lugar 6 era de Rafael Moreno Valle, ex Gobernador de Puebla y ex aspirante a la candidatura presidencial, quien amagaba con irse del partido. Los lugares 1, 3 y 5 debían ser ocupados por mujeres. Cortés quedó en el 8, demasiado lejos para asegurar un lugar en la Cámara alta. Después de que el Consejo Nacional avalara esa lista, Cortés pintó su raya. No se le vio en el "cuarto de guerra" de Anaya y, como muchos panistas marginados de las candidaturas, hizo una campaña "de brazos caídos", alejado de su "amigo". A finales de julio, tras la derrota de Anaya, Cortés anunció su candidatura a la dirigencia del PAN. Pese a todo, se considera el candidato del anayismo y del grupo de gobernadores que mantiene el control del partido, quienes le brindaron su apoyo a cambio de llevar al sonorense Héctor Larios como compañero de fórmula. Cortés ha ofrecido un cambio radical en el PAN: recobrar el electorado de derecha, perdido por la alianza con el PRD y MC; reinstalar la democracia interna, socavada por las designaciones de candidatos locales y la designación de Anaya, y hacer una reforma que impida que el dirigente nacional use el CEN como plataforma. Acotado en su poder por Moreno Valle, los gobernadores y el propio Anaya, Marko Cortés tiene otro reto: afrontar la construcción del partido de Felipe Calderón y Margarita Zavala, quienes intentarán en 2019 desfondar al PAN creando una nueva opción política de derecha y antilopezobradorista. -- Reforma