Vínculo copiado
Hay que hacer bien las cuentas
07:25 viernes 2 noviembre, 2018
Negocios'En los últimos años, los servicios en línea, de entretenimiento, transporte o comida, han tomado cada vez más fuerza y es común que las personas tengan contratado por lo menos uno' Hay que hacer bien las cuentas. Para el 28.7% de los mexicanos su principal gasto representa ir a comer a restaurantes, el 26.3% destina mayor parte de sus ingresos a comprar ropa, zapatos y accesorios, 14% prefiere viajar y adquirir experiencias, el 6.7% lo invierte en cursos y 6% compra gadgets. El 18.3% lo gasta en otros rubros, de acuerdo con un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo en septiembre de 2018. “En los últimos años, los servicios en línea, de entretenimiento, transporte o comida, han tomado cada vez más fuerza y es común que las personas tengan contratado por lo menos uno. Al ser pequeños gastos mensuales, no notamos cuánto dinero invertimos anualmente en ellos” comenta Bernardo Prum, director comercial de Coru.com El 45% de los mexicanos tiene contratado al menos un servicio de streaming (ya sea para ver películas, escuchar música u otro tipo de entretenimiento), el 32.3% paga de 2 a 5 servicios de entretenimiento online y solo el 1% contrata más 5 servicios streaming. El 21.7% no tiene contratado ningún servicio de entretenimiento en línea. El pago por el servicio más básico en Spotify es de 99 pesos mientras que el de Netflix es de 109 pesos. “La mejor forma para controlar este tipo de gastos es llevar un control de todos los servicios contratados y saber exactamente la cantidad a desembolsar cada mes. Una vez que tengas ese dato, establece un presupuesto para cada servicio y evita rebasarlo” añade Prum. El 33% de los mexicanos utiliza por lo menos una vez a la semana algún tipo de servicio de transporte privado como Uber, Cabify o algún otro, el 26.7% acostumbra este tipo de movilidad más de una vez a la semana y el 13% lo usa una vez cada quince días. El 27.3% de las personas no utiliza este tipo de servicios de transporte privado. --
EL ZÓCALO