Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
(VIDEO) Una “lavandera” de Gobierno del Estado gana el doble que un ingeniero de la Iniciativa Privada
08:56 martes 27 febrero, 2018
Investigaciones EspecialesSan Luis Potosí, México (27 febrero 2018).- En los últimos 17 años, los sueldos de burócratas de Gobierno del Estado se han triplicado, al grado de que una “Lavandera” del sector público gana casi el doble que lo que recibe un ingeniero por su trabajo en el sector privado. Aunado a ello, en los últimos dos años se ha incrementado en casi un 70 por ciento el gasto erogado para seguro de gastos médicos de trabajadores de confianza del Estado, esto según datos de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, obtenidos vía transparencia. De acuerdo al tabulador de salarios de 2001, un Jefe de Departamento de Gobierno del Estado tenía un sueldo antes de prestaciones de 8 mil 940 pesos, sin embargo para este 2018 esa cifra es de 28 mil 888.90 pesos, es decir que hubo un incremento del 223.1 por ciento en los últimos 17 años, lo que da un promedio anual de 13.12 por ciento de incremento. Mientras que en ese mismo periodo, un mozo de oficina (nivel 2), pasó de tener un sueldo por 3 mil 926 pesos a 12 mil 147.39 pesos. Estos salarios son sin contar prestaciones. Al 2018, Gobierno del Estado paga un total de 25 prestaciones a sus trabajadores, que se desglosan en 12 prestaciones anuales, que ascienden a 20 mil 400 pesos y 151 días de salario base para personal sindicalizado y 18 mil 800 pesos y 143 días de salario base para trabajadores de confianza; mientras que las prestaciones mensuales pueden ir de los 9 mil 378 pesos a los 17 mil 789.80 pesos, dependiendo del nivel del puesto que ocupe cada trabajador. En este sentido, una lavandera, que es el puesto peor pagado en la administración estatal, tiene un salario de 11 mil 401 pesos con 27 centavos, los cuales se incrementan a un promedio de 27 mil 261.50 pesos al mes, si se suman prestaciones mensuales y anuales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un ingeniero topógrafo tiene un sueldo de 14 mil 709 pesos al mes, lo que significa que la lavandera de Gobierno gana casi el doble que lo que obtiene un ingeniero en el sector privado. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur, señaló que una lavandera en el sector privado gana alrededor de 7 mil pesos al mes, es decir apenas una cuarta parte de lo que obtiene la de Gobierno del Estado, situación que atribuyó a “redes de complicidad” al interior de Gobierno, que actúan con el fin de incrementar los salarios del sector burócrata de manera excesiva y poco justificada. Dijo que, a diferencia de lo que ocurre con los burócratas, en el sector privado se incrementan los sueldos con base en la productividad y los resultados, es decir que aquellos trabajadores que mayores ganancias le generan a las empresas son los que reciben incrementos salariales extraordinarios, mientras que en el sector público se hace de manera generalizada y a pesar de la improductividad que puede llegar a presentarse en muchas oficinas públicas. En puestos más elevados, la diferencia entre lo que gana un trabajador del sector privado y uno del público no es muy grande. Por ejemplo, según comenta Chalita Zarur, un médico especializado tiene un sueldo promedio de 50 mil pesos en el sector privado, mientras que en el sector público, según el tabulador de salarios, tiene ingresos por 50 mil 663 pesos al mes, ya sumando prestaciones mensuales y anuales.
GASTARÁN “UNA FORTUNA” EN SEGUROS De acuerdo a una solicitud de información respondida por la Oficialía Mayor, en este 2018 Gobierno del Estado pagará la cantidad de 14 millones 146 mil 218.80 pesos a la empresa Latinoamericana de Seguros S.A., por concepto de seguro de gastos médicos de trabajadores de confianza. Esta cifra representa un incremento del 44.5 por ciento con respecto de los 9 millones 792 mil 893.98 pesos erogados en 2017 y un aumento del 68.5 por ciento si se compara con los 8 millones 395 mil 915 pesos que se gastaron en 2016. Chalita Zarur, quien también es empresario del sector salud, consideró “irrazonable” esta cifra de gasto en seguro de gastos médicos e incluso consideró que los trabajadores de Gobierno del Estado deberían ser atendidos en el sector público, sobre todo tomando en cuenta que el gobierno estatal constantemente presume de la calidad de los servicios de salud en el estado. Cabe señalar que de los más de 14 millones de pesos que Gobierno del Estado gastará este año en seguro de gastos médicos, el 50 por ciento se obtendrá por parte de recursos del erario estatal y el otro 50 por ciento lo aportarán los propios trabajadores, es decir que los potosinos pagarán la cantidad de 7 millones 073 mil 109.40 pesos para solventar los gastos médicos de burócratas de confianza este año.