Vínculo copiado
Exclusiva
La vicepresidenta de Plazas Comerciales consideró que si la SSPE estima que es un riesgo adquirir fácilmente motocicletas de bajo cilindraje, lo ideal es que las tiendas endurezcan los requisitos de venta
01:03 jueves 28 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (27 marzo 2019).- Patricia Márquez Macías, vicepresidenta de Plazas Comerciales de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí consideró que sería una opción marcar un lineamiento para el registro de la compra y venta de motocicletas y que se pueda dar un seguimiento del uso que se pretende dar al vehículo. Si bien se han cometido varios delitos con las motocicletas, incluso en los propios centros comerciales, al ser de poco espacio y fácil movilidad, también es un medio de transporte para trabajadores debido a que son de ágil desplazamiento. “Finalmente lo utilizan para delinquir y no les interesa la motocicleta, suena como muy ridículo, pero finalmente si es un motivo para delinquir pues hay que regularlo, siempre han tenido un alta venta porque son también un medio de trabajo, entonces dar un seguimiento a quien y para que la adquieren”. Al respecto el presidente local de la Canaco Alejandro Pérez Rodríguez, señaló que la medida tiene una buena intención sobre todo para prevenir, por lo que se puede seguir un esquema que ha funcionado en otros países como Colombia, donde incluso se tiene un esquema rígido para la compra venta, registro y plaqueo de estos vehículos. Ante la propuesta que ha hecho pública el secretario de Seguridad Pública, también habló el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Carlos Rebolledo, indicó que son las propias tiendas quienes marcan los requisitos para acceder a créditos y adquisiciones comerciales. Explicó que la Profeco no puede sancionar o intervenir en la revisión de requisitos para la compra y venta de motocicletas, ya que esta facultad debe estar estipulado en la ley o reglamento oficial. “Nosotros lo que tenemos como institución es apegarnos a la normativa, mientras no haya una normativa existente no podría decir cuál sería la actuación al respecto”.