Vínculo copiado
Exclusiva
En promedios se registraron 30 mujeres violentadas diariamente en SLP por delitos como feminicidio, lesiones dolosas, violencia familiar y otros
01:54 martes 28 julio, 2020
San LuisEntre enero y junio, un total de 5 mil 437 potosinas fueron víctimas de diferentes tipos de violencia, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP); en pocas palabras se registraron en promedio 29.9 mujeres violentadas diariamente en San Luis Potosí por delitos como feminicidio, homicidio doloso, lesiones dolosas, secuestro, extorsión, corrupción de menores, trata de personas, violencia familiar y delitos sexuales. El delito más común fue el de violencia familiar con un total de 3 mil 851 denuncias y una tasa de 134.4 casos por cada 100 mil mujeres, lo que coloca a San Luis Potosí en el octavo lugar a nivel nacional en incidencia de este delito. El número de emergencias 911 reporta que en el mismo periodo de tiempo recibió 7 mil 983 llamadas reportando violencia familiar, lo que habla de que por cada denuncia formal hay 2 llamadas al 911. En los meses de abril, mayo y junio, es decir durante el periodo de contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19), se registraron 1 mil 905 casos de violencia familiar, lo que representa un 16 por ciento menos que las 2 mil 269 registradas en el mismo periodo del año pasado. Ligado a la violencia familiar está el delito de lesiones dolosas contra mujeres, en las cuales se registran 833 denuncias en el primer semestre del año con una tasa de 56.8 casos por cada 100 mil mujeres, lo que coloca a San Luis Potosí como la séptima entidad con mayor incidencia en este delito. En lo que refiere a delitos sexuales, el más común fue la violación con 327 casos y una tasa de 11.4 casos por cada 100 mil mujeres, lo que pone a San Luis Potosí en el séptimo lugar nacional. Durante el periodo de contingencia, es decir entre abril y junio, también hubo una disminución de este delito, ya que se registraron 165 casos frente a los 178 del año pasado. El segundo delito sexual más común fue el abuso sexual, que registró 251 denuncias, de las cuales 94 se registraron durante el periodo de contingencia (abril-junio), lo cual también representa una disminución con respecto a las 123 del mismo periodo del año pasado. El SNSP también reporta 86 denuncias por acoso sexual y 12 por hostigamiento sexual. Otro delito que se cometió en contra de las mujeres fue el de extorsión, con un total de 34 casos. También perdieron la vida 24 mujeres que fueron asesinadas, en 15 de esos casos se tipificaron como feminicidios y nueve más fueron homicidios dolosos. San Luis Potosí es la sexta entidad con mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres con 1.02 casos. El SNSP señala que San Luis Potosí tiene dos de los 100 municipios con más feminicidios en el país, durante el primer semestre del año. El primero de ellos es la capital potosina que, con seis feminicidios, se ubica en el quinto lugar nacional, solo por debajo de los municipios de Tijuana (14), Juárez (12), Culiacán (8) y Monterrey (7). El segundo es Ciudad Valles con dos feminicidios. El SNSP también reporta otros delitos contra mujeres potosinas, entre los que se encuentran 13 casos de corrupción de menores, cinco de trata de personas y uno de secuestro.